Se inauguró la planta de nuez pecán en Lavalle, un verdadero desarrollo económico y productivo para la provincia de Corrientes

Se realizó el acto de inauguración de la planta Yvapó Chocolates en la localidad de Lavalle. Ubicada sobre Ruta Provincial 27, se trata de un mega emprendimiento dedicado al procesamiento de la nuez pecán, que comenzó hace 8 años y hoy lleva 500 hectáreas plantadas con más de 4.200 árboles. La fábrica representa una continuidad en el trabajo de agregar valor al producto, clave para generar riqueza y terminar la cadena de producción.

Image description
Image description

El Gobernador correntino calificó de “día histórico” por todo lo que significa esta inauguración, una nueva apuesta en una de las mayores plantaciones comerciales de nuez pecán del país. 

Desde Lavalle, a partir de los nogales, se generan 40 productos que ya se comercializan en Arabia Saudita y Rusia, y próximamente llegarán a los Países Bajos, Italia y Alemania, llevando la nuez pecán al mundo.


Esta planta de procesamiento forma parte del grupo Pecán Argentina SA, firma que tiene en Lavalle y Goya una de las mayores plantaciones comerciales de nuez pecán, un alimento con alto valor nutricional y altísima demanda nacional e internacional. Un proyecto que apunta al agregado de valor, abierto a la participación de los productores de la zona.

Cabe resaltar que el Programa “Desarrollo Productivo del Cultivo de la Nuez Pecán en la Provincia de Corrientes” ya se desarrolla en la cuenca que abraza a los departamentos de Esquina, Goya, Lavalle y Bella Vista. En una primera etapa, se llegó a una suma de 120 nuevas hectáreas afectadas, alcanzando a 100 nuevos pequeños productores beneficiados con esta política provincial.

La plantación de pecanas logra varios objetivos fundamentales para el desarrollo sustentable y sostenido en el tiempo, no solo de las familias beneficiarias del proyecto sino también de las micro economías regionales, y, a su vez, brinda una visión de largo plazo para mutar la perspectiva y educación de la población en materia de producción agrícola como sustento de vida.


Así, reducirá la dependencia de monocultivos, generará estabilidad y reducirá costos en el largo plazo por cuanto el Pecán lograr grandes rendimientos por hectárea y se proyecta a 100 años.

El máximo responsable de la planta Yvapó Chocolates, Dominicus Rohde, además de mostrar su alegría por la inauguración, agradeció de manera especial el apoyo del gobernador Gustavo Valdés y todos los que hacen posible que la nuez pecán de Lavalle llegue al mundo y que esta zona se transforme en uno de los cinco mejores puntos de producción pecán en el mundo.

Rohde detalló que se trabaja con 4.200 árboles en casi 500 hectáreas plantadas. “Ya tuvimos dos cosechas exitosas y las nueces de Lavalle ya se exportaron a Arabia Saudita y Rusia y el 5 de agosto saldrá un primer embarque hacia Holanda y desde allí también nuestros productos se venderán en Italia y Alemania. La nuez de Lavalle llega al mundo entero”, dijo con orgullo y satisfacción.


Mencionó además que, además del importante número de personas que trabajan en la planta, produciendo más de 40 productos derivados del pecán, de manera indirecta se genera empleo para más de 250 personas y se tiene proyectado crear otros 500 puestos para los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)