Se espera que el Segundo Puente Chaco - Corrientes comience a ser construido el año que viene

La construcción del Segundo Puente Chaco - Corriente tiene Presupuesto 2022 asignado por el Gobierno nacional y será financiado por un organismo multilateral de crédito. El proyecto urbanístico Nuevo Sur estará intrínsecamente ligado a la traza de la ruta de este puente y será el lugar estratégico y de mayor potencial de crecimiento del Área Metropolitana.


 

Image description

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia del chaco, Marta Soneira confirmó este lunes, en el marco del 1er Congreso de Urbanismo del NEA, que la construcción del Segundo Puente Chaco - Corriente tiene presupuesto 2022 asignado por el Gobierno nacional y que será financiado por un organismo multilateral de crédito. Según se adelantó desde el Gobierno provincial se espera que el proceso de construcción pueda iniciarse a partir del año que viene.


En declaraciones a Radio Provincia, Soneira explicó que según los proyectos el trazado de este Segundo Puente Chaco - Corrientes atravesaría en el lado chaqueño por el proyecto de urbanización del Nuevo Sur, en tanto que en el lado correntino desembocará en un proyecto de urbanización similar como lo es Santa Catalina.


“Es sumamente importante que el nuevo puente cruce por el proyecto de urbanización Nuevo Sur, porque de un lado estará el Parque Industrial y del otro toda el área de desarrollo urbanístico, de manera de generar conectividad directa con Corrientes, con la ruta 11 y con la 16”, dijo Soneria.

En este contexto, apuntó que el proyecto urbanístico Nuevo Sur será, estratégicamente, el lugar de desarrollo y crecimiento potencial de toda el Área Metropolitana.


En el contexto de la apertura de este primer Congreso de Urbanismo del NEA, Marta Soneira destacó que este evento apunta a generar intercambio de conocimientos y experiencias en torno a ciudades sostenibles e inclusivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)