Se construye el primer instituto de alta complejidad cardio-oncológico del Chaco

Ofrecerá servicios de atención para pacientes con patologías cardíacas y oncológicas, además de formación profesional e investigación. En Fontana estará ubicado y ya comenzó el inicio de obras para la construcción del Instituto de Alta Complejidad Cardio Oncológico (IACCO), el primero de su tipo en el Chaco. 

 

Image description

Se trata de una obra estratégica en materia sanitaria, que permitirá implementar cuatro pilares fundamentales para fortalecer el sistema sanitario de la provincia: formación de profesionales, investigación, atención en materia de salud para la comunidad y mecanismos de prevención de enfermedades.

El proyecto fue motorizado por la Fundación Los Dinosaurios, nacida del Nuevo Banco del Chaco y el terreno fue cedido por la Municipalidad de Fontana. Ubicado en un predio de más de 25.000 metros cuadrados, el IAACO contará con una superficie total de 17 mil metros cuadrados y una inversión estimada en más de 53,8 millones de dólares. El proyecto incluye la construcción del nuevo edificio, con planta baja y cinco pisos, además de equipamiento sanitario y tecnológico de alta complejidad para tratar patologías cardíacas y oncológicas. 

El Gobernador chaqueño resaltó que el nuevo instituto permitirá atraer a profesionales de alta calidad, en como el jefe Adjunto de Oncología del Instituto Oncológico Della Svizzera Italiana (IOSI) de Suiza y uno de los creadores del proyecto, el doctor Luciano Wannesson.

Además, permitirá evitar derivaciones a centros de alta complejidad de otras provincias, evitando de esta manera el desarraigo de pacientes y familias chaqueñas, que podrán contar con mayor contención y ahorrar los costos de viaje.

El edificio estará emplazado sobre calle Ceibo, avenida Sarmiento y diagonal Chubut, donde se realizaron obras de infraestructura vial y conectividad para mejorar la accesibilidad del transporte público y privado. Además de obras para la provisión de agua y energía eléctrica, gas y fibra óptica. 

La obra – declarada de interés provincial por decreto N° 686 del 29 de marzo de 2021-  se ejecuta con el apoyo del Gobierno provincial y el acompañamiento de Lotería Chaqueña y el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV). 

El viernes se inició la obra con su primera etapa, que consta de la construcción cerco perimetral, vereda exterior, desagües pluviales principales del predio, carteles, con una inversión de $ 125.000.000. La Dirección de Vialidad Provincial (DVP) ya invirtió en el lugar 15 millones de pesos al realizar el movimiento de suelo (60.000 m3 de tierra aprox.) para el acondicionamiento del predio; aportó el personal, maquinaria, combustible, alquiler de maquinarias para el traslado de la tierra. 

El presidente del NBCH afirmó que el Banco es el primer padrino de la institución, y se avanzará en ese sentido, con un sistema de padrinazgo para garantizar financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)