Se constituyeron más de 270 empresas correntinas por el sistema SAS (según informe de la plataforma de Sociedades por Acciones Simplificadas)

El informe del Sistema de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) indica que se han conformado 273 empresas, que además ya han sido publicadas en el Boletín Oficial. Asimismo, la estadística de la plataforma señala que 238 sociedades se encuentran inscriptas en la Dirección General de Rentas (DGR).

Image description

Las SAS son un tipo societario, con características similares a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o a una Sociedad Anónima (SA), que se implementó en Corrientes en octubre de 2018. Sin embargo, las SAS pueden ser creadas con un único socio a partir de un capital equivalente a dos salarios mínimos, mediante un trámite que se realiza por la web.


El sistema se apoya sobre una plataforma digital, lo que agiliza el trámite de inscripción. Los emprendedores correntinos interesados en crear una sociedad deben presentar la documentación en una única mesa de entrada, y a partir de ello recibirán actualizaciones permanentes del estado de su diligencia. 

Una sociedad por acciones simplificada (SAS) es un nuevo tipo societario que, a diferencia de una SA o SRL, se puede constituir de manera simple, rápida y desde una computadora, ahorrando costos y haciendo menos trámites.


¿Por qué te conviene?

  • Creás tu sociedad en un día y desde una computadora.
  • Podés constituir con un estatuto modelo, ahorrando tiempo y dinero.
  • Solo necesitás un capital social equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles.
  • El valor del trámite es de $1825 y contempla los gastos de inscripción y publicación automática en el Boletín Oficial.
  • Podés integrar del capital inicial a través de una transferencia bancaria. Cuenta Depósito de Garantía 28-2971/4 - CBU N°0940099324002829710045 - CUIT 30-71227415-4
  • No necesitás un socio para constituirla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.