Se conformó la nueva Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino con 3 provincias del NEA

Durante la mañana del pasado jueves se llevó adelante a través de la plataforma Zoom una nueva reunión del Consejo Portuario Argentino. En esta oportunidad se renovó por completo la comisión directiva, luego de que la Inspección General de Justicia autorizara la realización de asambleas y renovación de autoridades por medios digitales a distancia.

Image description

Adolfo Federico Escobar Damús, Director de Transporte Fluvial y Puertos de la Provincia de Corrientes, fue elegido como Revisor de Cuentas Titular, Luis Lichwski, Administrador Portuario del Puerto de Posadas como Revisor de cuentas Suplente y Fernando De Vido del puerto de Formosa como Tesorero, el en esta nueva Comisión.


En esta nueva etapa que se extenderá en el tiempo hasta el día 31 de marzo de 2022 la Comisión Directiva del Consejo Portuario Argentino quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: JOSE BENI – Puerto Buenos Aires
  • Vice-Presidente: FAVIO CAMBARERI – Administración Portuaria Puerto Comodoro Rivadavia
  • Secretaria: CARLA MONRABAL – Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud
  • Pro-Secretario: PEDRO WASIEJKO – Consorcio de Gestión Puerto La Plata
  • Tesorero: FERNANDO DE VIDO – Puerto de Formosa
  • Pro-Tesorero: ENRIQUE CALVO – Administración Portuaria de Puerto Madryn
  • Vocal Titular 1º: FEDERICO SUSBIELLES – Consorcio de Gestión Puerto Bahía Blanca
  • Vocal Titular 2º: ROBERTO MURCIA – Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego
  • Revisor de Cuentas Titular: ADOLFO ESCOBAR  DAMUS – Dirección de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes
  • Revisor de Cuentas Suplente: LUIS LICHOWSKI – Administración Portuaria Puerto Posadas y Santa Ana Vocal
  • Suplente 1º: GABRIEL FELIZIA – Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Vocal
  • Suplente 2º: ANTONIO NEGRO – Consorcio de Gestión Puerto San Nicolás


Luego de finalizada la elección y designación de autoridades se procedió a la reunión de comisión directiva donde fueron aceptados los nuevos cargos y tratados los temas que se encontraban en el orden del día.

Por último, se fijó la fecha de la próxima reunión para el día jueves 17 de septiembre, manteniendo siempre esta nueva modalidad de reuniones virtuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)