Santana Textiles invertirá $ 6.000 millones en su planta industrial de Puerto Tirol

El gobernador Jorge Capitanich suscribió en Fortaleza (Brasil), un acuerdo productivo y financiero con el director de la firma Santana Textiles, Igor Perdigao destinado a un plan de inversión de $ 6000 millones que generará 321 empleos nuevos en su planta industrial de Puerto Tirol. 

La firma posee 4000 empleados en distintas plantas en el mundo y se consolida en el mercado argentino con una participación que para el mes de agosto del año 2023 será equivalente al 40 por ciento de ese total.


Paralelamente, el plan de inversiones prevé ampliar la capacidad instalada a 41000 metros cuadrados, cuando el 21 de mayo de 2008 inició sus actividades con tan solo 10000 metros cuadrados. A su vez, viene creciendo aceleradamente desde el año 2008, ya que de 127 empleados pasará a 800 el año que viene. “Hoy la firma llega a casi 500 empleos con una ampliación realizada en el año 2021. El plan de inversión contempla la incorporación de una máquina de teñir Índigo más una urdidora nueva de 32 telares y otros equipos complementarios”, detalló el mandatario provincial.

La inversión alcanza a $ 6000 millones en nueve meses con un financiamiento de la provincia equivalente a 1875 millones de pesos para llegar a casi 20 millones de metros lineales de tela y 5000 toneladas de hilo al año. A su vez, la empresa incorporará provisión de gas en el Parque Industrial, mientras que la provincia garantizará obras de infraestructura eléctrica para optimizar el consumo energético.

Por último, la firma desarrollará un plan de producción de 7846 hectáreas para coordinar integrar la cadena de valor con el objeto de posicionarse en la posibilidad cierta de hacer tela punto en un futuro próximo; es decir, abarcar todo el espectro de producción textil. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)