Santa Fe y Córdoba firmaron un convenio para la construcción de un acueducto interprovincial

"Esta obra va a quedar en la historia de nuestras provincias y va a ser un hito fundamental de la integración regional y la construcción de un país más federal”, destacó Lifschitz.

Image description

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, firmó este martes con su par de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, un convenio marco para la elaboración del proyecto y la posterior ejecución del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba.

Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participó el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

“Este es un convenio trascendente, porque se trata de un acuerdo entre dos provincias, en el marco del trabajo que venimos desarrollando en la Región Centro, que ha sido revitalizado durante la gestión que nos toca compartir con estos dos gobernadores”, destacó Lifschitz.

“Hoy venimos a cerrar un acuerdo por el agua potable. No solamente a la provincia de Córdoba le falta el agua, la provincia de Santa Fe, a pesar de contar con una ribera litoraleña de 800 kilómetros de extinción sobre el río Paraná, también tiene gran parte de sus localidades con una escasa o muy mala prestación del servicio de agua potable, incluso localidades muy importantes que están sobre la vera del río”, explicó el gobernador.

“Estamos seguros que vamos a conseguir el financiamiento, porque es un proyecto estratégico y las dos provincias vamos a empeñarnos en buscar los recursos necesarios, vamos a pedir al gobierno Nacional y estoy seguro que va a ser un proyecto muy atractivo para el financiamiento internacional”.

“Creo que estamos dando señales muy claras, con Entre Ríos y Córdoba, de cómo puede funcionar el federalismo en la República Argentina. Hemos tenido muchísimas reuniones, ha sido sencillo establecer acuerdos y objetivos comunes, porque lógicamente tenemos la misma mirada sobre la realidad del país, los mismos problemas y dificultades históricas que han frenado nuestro desarrollado”, destacó Lifschitz.

UNA OBRA FEDERAL

Por su parte, Schiaretti manifestó que “este es un acuerdo histórico porque significa garantizar para las próximas décadas el agua potable para nuestra provincia” y destacó que “somos gobiernos que coinciden en establecer políticas de Estado que perduran en el tiempo y que no tengan que ver con las coyunturas permanentes o pertenencias políticas”.

A su turno, Bordet mencionó que “lo que estamos realizando hoy es un ejercicio de federalismo” a través de “políticas públicas de infraestructura pensadas en trascender gestiones de gobierno y en beneficio de la región”, y ratificó que continuarán trabajando “para que la Región Centro siga transcendiendo cada gobierno y se constituya como una gran base de desarrollo para nuestro país”.

CONVENIO

El objetivo del acuerdo es abastecer de agua potable las zonas este y centro de la provincia de Córdoba; y centro - oeste de Santa Fe; y en una segunda etapa Gran Córdoba.

El monto estimado para la ejecución de la obra en cuestión, se establece en la suma aproximada de U$S 460.000.000; la que será definida con exactitud con la aprobación del proyecto ejecutivo objeto de la licitación a convocarse al efecto.

El convenio establece que se tomará como base el proyecto Acueducto Río Coronda, que fue elaborado por la provincia de Santa Fe; y que ambas provincias deberán analizar las variantes técnicas que se requieran para captar, potabilizar, almacenar y transportar caudales a las 65 localidades contempladas, en las que viven 330 mil personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.