¿Sabías que se acerca el día del cervecero artesanal? Chaco lo celebra con feria de emprendedores

La cita será el sábado 6 de mayo en la plaza frente al Museo de Ciencias Naturales ubicado en Av. Laprida y calle Pellegrini. El evento se extenderá de 10 a 22 hs. y contará con música en vivo para disfrutar con toda la familia.

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, presentó en conferencia de prensa la próxima feria de emprendedores acompañada por los cerveceros Leonardo Waisblatt y Juan Frangioli, además del gastronómico Carlos Losch. Participaron en la organización la Asociación Cerveceros del Litoral y la de Hoteleros, Restaurantes, Bares y Afines del Chaco.

En esta feria estarán presentes los emprendedores chaqueños que se encuentran dentro de la marca de certificación de origen, calidad y legalidad Chaco Produce. Además, se contará con la presencia de emprendedores del NEA con los productos regionales más variados.

Durante la jornada se realizará en vivo una cocción de cerveza que durará entre 6 y 8 horas en donde maestros cerveceros integrantes de la asociación explicarán al público todo el proceso de creación de la cerveza artesanal. A su vez, el establecimiento Almacén Goumet preparará recetas gourmet con productos de Chaco Produce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.