Resistencia - Puerto Iguazú, la nueva ruta que operará Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas presentó una oferta de tres rutas que se agregan a sus servicios, 40 nuevas frecuencias y 27 destinos de cabotaje, en el marco de una política de "fortalecimiento del federalismo" y de las economías regionales, que también busca garantizar la sustentabilidad de la empresa estatal.

Image description
Image description

El anuncio fue formulado ayer al mediodía en la Casa Rosada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, quien anunció tres rutas nuevas que empezarán a operar.

Una de las nuevas rutas más destacadas y relevantes a nivel regional es la que unirá a Resistencia con Puerto Iguazú.


La misma permitirá no sólo unir a la principal área metropolitana del noreste argentino (Corrientes/Resistencia, casi 800.000 habitantes) con uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, sino también facilitar el flujo de pasajeros que desde hace muchos años utilizan al aeropuerto de Foz de Iguazú como puerta de acceso hacia otros destinos en Brasil y el mundo.

Aerolíneas Argentinas operará dos vuelos semanales entre ambas ciudades entre octubre de 2020 y febrero de 2021 para aprovechar al máximo la temporada de verano.

"Queremos que la oferta de cabotaje esté de acuerdo con las necesidades del país y de la aerolínea, siguiendo las instrucciones del presidente Alberto Fernández, en su decisión de fortalecer el federalismo y las economías regionales y garantizar la sustentabilidad de la compañía", anunció Ceriani.

Ambas ciudades están separadas por solo 494 kilómetros en línea recta, pero por tierra suman más de 630 a través de la RN12 cada vez más colapsada, llevando el tiempo de viaje a entre siete y nueve horas en automóvil, y de 10 a 12 horas en micro.

De esta manera Resistencia y Puerto Iguazú volverán a estar unidas después de casi una década.

Para Resistencia, Puerto Iguazú sería su tercer destino non-stop después de Buenos Aires/Aeroparque y Córdoba, mientras que para la ciudad misionera sería el décimo después de Córdoba, Salta, Mendoza, Rosario, Buenos Aires/Aeroparque, Buenos Aires/Ezeiza, Buenos Aires/El Palomar, Asunción y Madrid.


Se anunció que además de la creación de tres rutas en destinos turísticos habrá 40 nuevas frecuencias.

Consultado acerca de la investigación interna sobre un canje de Aerolíneas con el Banco Galicia, que se hizo en la gestión pasada y habría generado un perjuicio por casi US$ 10 millones, Ceriani dijo que "se han encontrado nuevos elementos y se seguirá trabajando en el área de la Dirección de Auditoría, que depende de la (Sindicatura General de la Nación) Sigen, con lo cual cuando esté el informe se le elevará y, eventualmente, a la Oficina Anticorrupción" también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.