Represa Salto Grande: Bordet le pedirá a Alberto Fernández una nueva distribución de regalías

El jefe del ejecutivo entrerriano, aseguró que le exigirá cambios en la distribución de las tarifas energéticas al presidente electo. A su vez, el mandatario solicitará mayor conducción sobre la producción de electricidad; los detalles, acá.
 

Ayer, durante un acto de inauguración de viviendas en una localidad del departamento de Nogoyá, el gobernador Gustavo Bordet anunció que le pedirá al futuro presidente, Alberto Fernández, un nuevo esquema de distribución de las regalías de la represa hidroeléctrica de Salto Grande. El funcionario enfatizó su postura al decir: "Salto Grande es de los entrerrianos, lo establece la Constitución de 1994 y no tenemos hoy ningún beneficio tangible por la energía que generamos".

Cabe señalar que, actualmente, la represa vende a la distribuidora Cammesa el kilovatio a $440, que luego es comprado a $1.900 por la empresa provincial Enersa, para ser distribuido en Entre Ríos. Sobre esto, Bordet afirmó: "Ese desfasaje del precio de generación de la energía es lo que queremos corregir y así tener más regalías".

A su vez, el gobernador dijo que también exigirá  "una mayor participación en la conducción" de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de la represa. Según Bordet, ambas acciones "permitirán desplegar las obras necesarias para diversificar la matriz energética y repensar el cuadro tarifario que beneficie a todos".

Por último, el justicialista remarcó que este es "un reclamo central" y que aún "no se tuvo éxito pero figura en el acta que firmamos en Rosario con Fernández".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)