Realizan inoculaciones en semilleros de algodón para mejorar los cultivos chaqueños 

Se trata del ensayo demostrativo liderado por el Instituto Agrotécnico Fuentes Godo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, un trabajo articulado entre la cartera industrial-productiva mediante las direcciones de Suelos y Agua Rural y Apoyo Territorial y Agencias.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo avanza con una serie de acciones tendientes a mejorar las condiciones de siembra y cosecha de algodón en la provincia. Recientemente, un equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura, participó de tareas de inoculación de semilleros de algodón, muestreos de plantas y resistencia de raíces.


Las actividades forman parte del ensayo demostrativo desarrollado liderado por el Instituto Agrotécnico Fuentes Godo, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne denominado Tecnologías traccionando un agrosustentable en Chaco; compartiendo experiencias del lote y para el lote, que se realizó en General Pinedo. Se trata de un trabajo articulado entre la cartera industrial-productiva mediante las direcciones de Suelos y Agua Rural y Apoyo Territorial y Agencias en conjunto con el Instituto Fuentes Godo.

El trabajo constó de inoculaciones al momento de la siembra a campo, con biofertilizantes y promotores del crecimiento vegetal. Además, se realizaron muestreos de plantas y se determinó, a campo, la resistencia mecánica a la penetración de raíces; y se tomaron muestras de suelos y de densidad aparente.


El equipo técnico del Ministerio también recorrió los distintos lotes semilleros, identificando las variedades, sus potenciales productivos y el desarrollo propio del cultivo, así como también un lote con rotación de moha que se encuentra en plena cosecha, otro con rotación de maíz en etapa de prefloración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)