RCW Soluciones Digitales, un emprendimiento chaqueño representante oficial de firmas internacionales

En julio de 2001 nació en Resistencia un emprendimiento de la mano de Walter Bistman dedicado a la venta y servicio técnico de fotocopiadoras e impresoras multifunción, llamado RCW Soluciones Digitales. Trabajan con  las marcas Lanier Ricoh y HP; se afianzaron en la capital chaqueña y ahora abrieron un local en Corrientes. 

Mauro Bistman y Maira Saraiva, empleados de la firma que pronto cumplirá los 20 años, comentaron a la Agencia FOCO, que la empresa hoy es representante en esta zona del país de las marcas Lanier Ricoh y HP, tanto para la venta de equipos e insumos como para la realización del servicio técnico, además de que llegaron a ser distribuidores de los productos para emprendimientos de otras partes del norte argentino.



“Vendemos equipos multifuncionales, es decir, impresoras que también son fotocopiadoras y escáner, pero también los repuestos originales de los engranajes e insumos (tóner)”, señaló Mauro.

“Si bien, siempre supimos mantenernos, el parate por la pandemia fue fuerte. Con los colegios e instituciones públicas y privadas, la actividad cayó. Sin embargo, con el pasar de los meses, nos fuimos recomponiendo”, sostuvo Maira con respecto a cómo fueron desempeñándose con la pandemia.

“Ahora se están vendiendo mucho los equipos con conectividad wifi, es decir, aquellos con los que no necesitas conexión a la PC. Vendemos nuestros productos por stock y también a pedido”, agregó Mauro.

Hoy, la empresa también posee otras unidades de negocio como la fabricación de casas rodantes (ubicada en avenida 9 de Julio 3445) y un lavadero de autos (San Lorenzo 101).


En cuanto a proyecciones, ya lograron abrir un local en la capital de Corrientes (avenida 3 de Abril 1676) y apuntan a fortalecer su sistema de venta online. Actualmente, ya incorporaron la venta de notebooks y netbooks, y constantemente realizan capacitaciones.

RCW también ofrece sus productos en Tienda Chaco, un espacio desarrollado por ECOM para que comercios de la provincia tengan la posibilidad de ofrecer sus productos de forma virtual y se fortalezca la economía interna. Desde su creación en agosto del 2020, Tienda Chaco ya suma 87 comercios de distintas ciudades de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.