Raiza, el emprendimiento de hidroponía y productos congelados (que competirá en el Premio Joven Empresario Argentino)

La empresa Raiza, dedicada a la producción de hortalizas hidropónicas y productos congelados vegetales, competirá en el certamen nacional de jóvenes empresarios organizado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El “Premio Joven Empresario Argentino” se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre en Buenos Aires y reunirá a los mejores emprendedores de todo el país.

Hugo Herrera, propietario de Raiza, manifestó su entusiasmo por la competencia, destacando que Raiza cuenta con dos ramas productivas: la producción de hortalizas hidropónicas y la elaboración de productos de vegetales congelados.

"Nosotros como empresa tenemos dos ramas productivas. La primera es la producción de hortalizas hidropónicas y la segunda la de congelados vegetales", explicó el empresario. La producción hidropónica de Raiza ha crecido significativamente en los últimos cinco años.

Según Herrera, cuando iniciaron, en la provincia de Misiones solo había siete establecimientos de este tipo. Hoy en día, la cifra ha ascendido a 25, posicionando a Misiones en el cuarto lugar a nivel nacional, después de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. «Misiones se encuentra cuarto a nivel nacional en cantidad de establecimientos hidropónicos», señaló Herrera.

Según indican en el sitio Misionesonline, la oferta de Raiza incluye una variedad de productos frescos y congelados aptos para celíacos, ya que utilizan harina de mandioca en sus rebozados. Entre los productos que comercializan se encuentran variedades de lechuga, rúcula, albahaca, medallones de vegetales, croquetas, milanesas y bombas vegetales rellenas de mozarela. 

En cuanto a la comercialización, Raiza distribuye sus productos en supermercados y autoservicios de Posadas, Iguazú, Eldorado y otras localidades de la provincia. La participación en el certamen nacional podría abrir nuevas oportunidades de expansión. "Estamos apuntando a que el año próximo Raiza pueda tener alcance en otras provincias", concluyó Herrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.