¿Querés invertir en Bienes Raíces? No te pierdas la presentación de ERA Real Estate en Corrientes

Este viernes 19 desde las 14 a las 22hs, en el Salon Iberá del Turismo Hotel Casino de Corrientes, se presentarán proyectos e inversiones inmobiliarias en Paraguay, comercializados por la inmobiliaria internacional ERA Real Estate.

Manuel Peña, agente de bienes raíces, contó que vendrán desde Paraguay con tres proyectos "si bien tenemos muchos otros, éstos que presentaremos son, (a nuestro entender), los más atractivos del momento y una interesante oportunidad para inversores", comentó.

Manuel explica que las oportunidades de inversión son para quienes vivan tanto en Paraguay como en cualquier parte de Argentina. Los emprendimientos que presentarán tienen una muy buena rentabilidad, porque tienen dos posibles fuentes de ingresos: alquileres anuales, o alquileres temporarios.

Las inversiones arrancan en los 65 mil dólares, los emprendimientos están ubicados en la zona del Shopping del Sol, Paseo La Galería y zona de negocios. La empresa ya realizó una presentación en Resistencia el mes pasado, ya que las personas que viven en estas localidades son las que más frecuentan Asunción, ya sea por negocios o placer. Como dice Manuel “al final nos divide apenas un río".

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.