PyMEs chaqueñas apuestan a la expansión productiva con importaciones estratégicas (maquinarias y logística clave para crecer)

Las operaciones recientes muestran cómo las empresas regionales aprovechan la logística portuaria para ampliar su capacidad productiva, optimizar procesos y fortalecer su competitividad.

 

El Puerto de Barranqueras consolidó recientemente operaciones que reflejan el dinamismo de las empresas chaqueñas en expansión. Recibieron maquinarias importadas, así como productos de consumo y artículos de bazar, mostrando cómo la infraestructura portuaria permite mejorar la eficiencia logística y reducir tiempos de entrega.

Estas importaciones representan un paso clave para empresas jóvenes y PyMEs familiares que buscan incrementar su capacidad productiva y diversificar su oferta. La posibilidad de recibir equipos y productos directamente por el puerto agiliza la cadena de suministro, reduce intermediarios y optimiza costos operativos.

Gracias a mejoras recientes en la infraestructura, como la incorporación de equipamiento especializado para carga y descarga, las operaciones pueden realizarse simultáneamente, aumentando la eficiencia y la capacidad de atención a distintos pedidos. Este tipo de logística estratégica permite a las empresas regionales adaptarse rápidamente a la demanda y mejorar su competitividad en el mercado.

Si bien existen oportunidades de mejora para optimizar la infraestructura portuaria, las operaciones actuales demuestran que las empresas están aprovechando al máximo los recursos disponibles. La combinación de importaciones inteligentes y logística eficiente se consolida como un factor clave para que las PyMEs chaqueñas amplíen su producción y potencien su crecimiento en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.