Pyme chaqueña logra captar $ 70 millones en el mercado de capitales

Cada vez son más las PYMES del interior de Chaco que a través de Fiduciaria del Norte logran financiarse en el mercado de capitales. Esta vez se trata de Agrobiciuffa SRL, empresa con más de 16 años de trayectoria, proveedora de bienes y servicios agropecuarios, pasando por toda la cadena de actividad: desde la siembra hasta la cosecha, de la ciudad de Charata.

Image description

La firma captó en el mercado de capitales $ 70 millones, en dos tramos: A) $ 35.000.000 a 24 meses con 6 meses de gracias, a tasa Badlar + 7% B) $ 35.000.000 a 60 meses con 12 meses de gracia, a tasa Badlar + 8%. Esta transacción cuenta con un subsidio de hasta el 50% en la tasa de interés por parte del Gobierno provincial.


Mediante esta herramienta financiera estructurada por Fiduciaria del Norte, AGROBICIUFFA SRL podrá realizar inversiones en el desarrollo de un local comercial acorde a las exigencias y a la altura de los tiempos actuales, lo que permite tener mayor presencia en la zona, brindar accesibilidad a los clientes y una mayor oferta de bienes a la vez mejorar la calidad de los servicios. Es importante resaltar que esta emisión es una clara demostración de que todas las pymes del Chaco, hasta las más pequeñas, pueden acceder al financiamiento en el mercado de capitales.

En estas transacciones Fiduciaria del Norte S.A. actuó como organizador de las emisiones, permitiendo desarrollar estas herramientas de financiamiento, que redireccionan el ahorro nacional (Mercado de Capitales) hacia la provincia, y reducir el costo financiero que pagan las pymes chaqueñas para financiarse.

Fiduciaria participa de estas emisiones a importantes entidades de la Provincia, potenciando la sinergia entre estas. Por ello, actúan como colocadores de la emisión Nuevo Chaco Bursátil S.A. y Bolsa de Comercio del Chaco, y como avalistas Nuevo Banco del Chaco y FOGACH (Fondo de Garantías administrado por Fiduciaria del Norte SA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)