Puerto Iguazú lidera las ventas para las vacaciones de invierno (mirá cuáles son las principales recomendaciones a la hora de viajar)

CVC Argentina, grupo que ofrece una gama diversificada de productos y servicios de viajes comparte a través de Almundo y Avantrip el panorama de las próximas vacaciones de invierno: cuáles son los destinos más elegidos y principales recomendaciones.

Image description

Las vacaciones de invierno son sin dudas para muchos un gran momento para recorrer nuestro maravilloso país. Si bien el nivel de ocupación comienza a reducirse para esta fecha, todavía quedan muchos viajeros por organizar su receso invernal. La recomendación para estas temporadas altas siempre es contratar lo antes posible ya que los precios de los productos suben a medida que se acerca la fecha así como la disponibilidad baja. 


Almundo
Según las ventas de pasajes aéreos registradas por Almundo, los destinos nacionales favoritos para este período suelen ser: Bariloche, Iguazú, Mendoza, El Calafate y Ushuaia. Este año, con Bariloche a la cabeza, el ránking continúa similar ya que se trata de destinos populares de Argentina que están siempre entre los predilectos del público de Almundo y de los viajeros en general. 

Respecto a la venta de paquetes, Iguazú se lleva el 42% de las ventas como todos los años y es por lejos el destino más elegido por los pasajeros de Almundo, principalmente para viajes en familia. A este primer lugar le siguen destinos como Bariloche y Ushuaia con el 13% de las ventas cada uno. Se trata de destinos clásicos del invierno que cuentan con centros de ski y numerosas atracciones de todo tipo para disfrutar. 

Luego encontramos a El Calafate, elegido por todo tipo de público pero principalmente por parejas. Con el 7%, continuamos con Salta. El norte en invierno es un excelente destino debido a sus templadas temperaturas y baja temporada de lluvias, además puede ser recorrido con auto, en excursiones, permite combinar varias provincias en un mismo viaje y lo mejor es que es económico. Por último y sorprendentemente, destinos como Mendoza o Puerto Madryn quedaron detrás con un 3% de participación cada uno.

“Nos preparamos con mucho entusiasmo para vacaciones de invierno y para una nueva temporada de ski ya que las ventas comenzaron hace bastante tiempo y aún se percibe una gran demanda. Almundo cuenta con una de las preventas más anticipadas del mercado cuando se trata de productos de nieve que muchos han sabido aprovechar. Hot Sale por su parte fue otro gran momento para comprar y ahorrar en sus vacaciones. Para quienes no les gusta esquiar, hay actividades de todo tipo como miradores en excursiones de trekking, turismo de naturaleza, visitas a los parques nacionales, lagos y bosques, gastronomía y mucho más” comenta Erika Schamis, directora de Producto de Almundo.

Avantrip
Desde Avantrip, se registró que en lo que respecta a la venta de  paquetes nacionales el destino más elegido es Iguazú con el 40% de las ventas, se trata de un destino económico que con pocos días se puede conocer en profundidad. 

En el ranking, le sigue un clásico para estas fechas, Bariloche con un 15%. Los paquetes a Bariloche se pueden combinar con ski o excursiones un poco más tradicionales. Cerrando el top 3 podemos encontrar el destino Buenos Aires con el 13%, muchas personas del interior del país deciden disfrutar de los atractivos que tiene la ciudad para estas fechas como puede ser espectáculos de teatro en la calle Corrientes, visitar Puerto Madero y Reserva Ecológica, Caminito y La Boca, entre tantos otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.