¿Puede seguir funcionando el Estado chaqueño solo con sueldos y deuda? (Señales de un colapso silencioso)

La situación fiscal de la provincia del Chaco se ha tornado crítica. La administración provincial enfrenta una combinación compleja de déficit estructural, escasa capacidad de maniobra financiera y una economía local que no logra repuntar. Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikón, trazó un panorama poco alentador.

Mientras otras provincias lograron ajustar sus cuentas a partir de 2024, Chaco sigue en números rojos. El uso reiterado de anticipos de coparticipación se volvió una constante: solo en 2024 se recurrió a este recurso en todos los meses menos uno, y en lo que va de 2025, no hubo excepción. El total de adelantos solicitados ya supera los $ 60.000 millones. Aunque estos préstamos cuentan con tasas relativamente bajas, el impacto no es neutro: restan capacidad futura de gestión.

Recaudación débil y prioridades forzadas

La esperada recuperación de ingresos provinciales y nacionales no se materializó. La recaudación del IVA, uno de los principales motores de distribución federal, sigue por debajo de lo proyectado, lo que agudiza la fragilidad de las finanzas chaqueñas. En este contexto, el presupuesto se estructura bajo una lógica de emergencia: primero salarios, luego (si queda margen) se atienden otras necesidades.

Los salarios: una mejora que no alcanza

Pegoraro indicó que los salarios estatales mostraron una leve recuperación en términos reales (un 15% frente a 2024), pero aún se encuentran por debajo del nivel de diciembre pasado y un 17% por debajo del promedio de 2023. La recomposición salarial es una disputa constante en un contexto donde la inflación desacelera, pero la economía provincial no logra dinamizarse.

Deuda creciente y presión sobre el Tesoro

En busca de liquidez, Chaco también recurrió a la emisión de letras del Tesoro por un monto estimado entre $70.000 y $75.000 millones. Las condiciones de financiamiento, sin ser leoninas, resultan más costosas que las de otras jurisdicciones con regalías hidrocarburíferas o perfil crediticio más sólido. La dependencia del crédito de corto plazo refuerza la vulnerabilidad estructural.

El sector privado tampoco repunta

El panorama se agrava con una recuperación económica desigual en el sector privado. Desde finales de 2023, se han perdido cerca de 4.000 empleos formales, lo que refleja que el repunte productivo todavía no llega a gran parte de la población. Esto limita la recaudación y amplía la presión sobre el gasto público.

¿Qué puede venir?

Chaco está atrapada entre la urgencia del corto plazo y la falta de herramientas para una salida sostenible. Sin un plan de estabilización nacional que reactive la coparticipación, y con escaso margen para financiamiento propio, la provincia deberá tomar decisiones difíciles: más ajuste, renegociación de pasivos o redefinición de prioridades.

La pregunta de fondo es ¿cuánto tiempo más se puede sostener un modelo en el que el Estado solo funciona para pagar sueldos?.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)