“Proyecto Tierras” de Germán Martitegui y el ICBC concluyó su ciclo en Misiones (cocinó al aire libre para empresarios misioneros)

Durante 2 temporadas Proyecto Tierras alcanzó a más de 11 millones de personas a través de su programa de televisión. Recorrió caminos que abarcan desde el origen de los ingredientes hasta que llegan a la mesa, conociendo a productores y emprendedores que mantienen viva la cultura de cada región y el legado de varias generaciones. Proyecto Tierras resume el viaje de Martitegui por todo un país en busca de ingredientes inigualables, con el mecenazgo del ICBC.

Image description

En el establecimiento “La Cachuera”, lugar que produce la yerba mate Amanda, ubicada en la ruta de la yerba argentina, esta iniciativa gastronómica que recorre el país buscando revalorizar culturas alimentarias y de producción de distintas regiones, hizo el cierre de su segunda edición.


Este evento contó con un menú que incorporó ingredientes como la yerba mate, las flores, el surubí, la mandioca, el jabalí salvaje y la banana, entre otros alimentos que abundan en las tierras coloradas. 

En el marco del encuentro, se realizó la presentación inédita de un libro que resume las mejores historias, datos y productos de todo un país, recopilando los 7 años de este viaje inspirador que inició Germán Martitegui.

Uno de los platos que cocinó el chef a los empresarios misioneros fue un pan de yerba mate. Aseguró que no fue nada fácil por las complicaciones que presenta la yerba mate al intentar utilizarla en la gastronomía, pero no iba a perder la oportunidad de presentar este plato con este producto emblema en esta provincia.

ICBC, a través de su asociación con el chef argentino, vivió el primero de tres encuentros con productores y emprendedores de Misiones. Se realizó una comida para 40 comensales, homenajeando la naturaleza del proyecto: la historia detrás de cada ingrediente y el amor y la pasión de esos cultivadores por la tierra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.