Proyecto chaqueño de innovación productiva obtuvo mención nacional

El equipo chaqueño conformado por integrantes de la cartera industrial-productiva se ubicó entre los cuatro primeros del país seleccionados entre 200 postulantes de las distintas provincias. El proyecto Cadena Verde plantea la incorporación de tecnología Blockchain en los procesos de certificación forestal.

El equipo chaqueño conformado por integrantes del Ministerio de Producción, Industria y Empleo obtuvo una mención especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por el proyecto estratégico Cadena Verde desarrollado en la provincia. La distinción, que fue entregada esta semana en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, ubicó al equipo provincial entre los cuatro primeros del país seleccionados entre 200 postulantes de las distintas provincias.


La mención especial se dio en el marco del Programa de Formación Federal de Líderes: Gestión para el Desarrollo que impulsa el CFI. “Representado al Chaco quedaron seleccionados entre 200 postulantes para formarse a nivel local y nacional junto con los equipos seleccionados en Jujuy, La Pampa, San Juan y La Rioja”, señaló este viernes el subsecretario de Desarrollo Forestal Luciano Olivares.

El proyecto plantea la incorporación de la tecnología Blockchain como herramienta para los procesos de certificación forestal llevados adelante en la provincia, en base al eje estratégico de la innovación tecnológica para el desarrollo productivo. “Luego de seis meses de capacitación, el equipo logró con su proyecto estratégico Cadena Verde, un lugar entre los cuatro primeros por la incorporación del componente de innovación tecnológica a una de las cadenas tradicionales más importantes de la provincia: la foresto-industrial”, explicó Olivares.


El equipo premiado está conformado por Analía Acuña (de Concepción del Bermejo), Marianela Pérez (de Pampa del Infierno) y Mauro Tortarolo (de Resistencia), todos integrantes de la Dirección de Certificación y Competitividad de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal. También integran Sabrina Laglaive (de Presidencia Roque Sáenz Peña) y Mauro Rano (de Villa Ocampo, Santa Fe), quienes están acompañados técnicamente por el asesor IT Edmundo Ordenavia y los diseñadores gráficos Carla Fernández y Facundo Romero.


El CFI puso en marcha la Semana de Integración Federal, que como parte del Programa Federal de Formación Gestión para el desarrollo, nuclea a equipos de las distintas provincias del país entre ellas el Chaco. Las actividades tienen lugar en el Centro Cultural Kirchner y sirven como plataforma para la presentación de proyectos estratégicos de innovación productiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.