Productores misioneros apuestan a la tecnología (incorporarán drones para pulverizar los yerbales)

La implementación de herramientas o tecnología que vengan a mejorar la eficiencia en los trabajos dentro de los yerbales es algo a lo que los productores le prestan atención y demuestran gran interés. Así fue durante la presentación del servicio de dron para pulverizar hectáreas de yerba mate.

Image description

Por medio de una iniciativa por parte de la Asociación Casa de la Familia Yerbatera, la Cooperativa Siete Estrellas y Biosmart, se realizó en San Pedro, la presentación y demostración de un dron agrícola DJI de última generación destinado a pulverizaciones en distintos tipos de cultivos. En este caso, el interés está puesto en atender la falta de  mano de obra, además de economizar en tiempo a la hora de llevar a cabo los trabajos de pulverización en los yerbales.


Teniendo en cuenta los beneficios de esta novedosa herramienta, se la considera muy viable para el cultivo de yerba, que representa una de las principales actividades agrícolas del municipio de San Pedro y en consecuencia, genera el mayor flujo económico local.

Durante la presentación, brindaron una charla introductoria mediante la que explicaron en qué consiste el servicio, el funcionamiento del dron agrícola, las ventajas en comparación a otros sistemas de pulverización, las consideraciones a tener en cuenta al momento de brindar o no el servicio, y por último realizaron una demostración sobre una hectárea de yerba mate.

Una de las dudas de los productores fue la eficiencia de la aplicación y que el producto en cuestión llegue a la planta en tiempo y forma, ya que el mayor interés pasa por prevenir ataques de plagas como el rulo y ácaros. En ese sentido desde la empresa precisaron que una de las ventajas de este sistema es que en un día se puede cubrir 100 o 150 hectáreas, solucionando de esa forma el problema. 

En diálogo con El Territorio, Ariel Steffen, presidente de la Cooperativa Siete Estrellas y productor de yerba mate, indicó que “es una forma de cuidar nuestras plantaciones con un costo bajo, algo muy llamativo, ni se duda de la rapidez, eficiencia y seriedad de esta gente. Los colonos están muy entusiasmados, esto soluciona el problema de mano de obra, no hay gente para hacer estos trabajos y para hacerlo en 100 hectáreas se tardan semanas y con esto en pocas horas tenés el trabajo listo”.

En cuanto al costo del servicio, ronda en torno a los $ 18.000 por hectárea. La tecnología del dron mide la superficie pulverizada o rociada y es lo que se tiene en cuenta al momento de facturar, lo que resulta importante saber ya que en algunos yerbales pueden presentarse algunos árboles. En ese caso,  explicaron que ese espacio se resta, dentro de la medición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos