Presentaron las etapas de la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes

El ministro de Obras Públicas de la Nación y el gobernador del Chaco, dieron detalles de la obra y la exposición del proceso de licitación del segundo puente Chaco-Corrientes.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, fueron los encargados de detallar las obras que se realizarán en Corrientes y Resistencia como primera etapa para el segundo puente. Explicaron que  licitarán la construcción de dos variantes para la Ruta Nacional N° 12, en la ciudad de Corrientes, y la Ruta Nacional N° 11, en Resistencia,  con una inversión de $ 16.668 millones por parte del Gobierno nacional.
 


La obra Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes consistirá  en 12,6 km de calzada indivisa bidireccional entre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5, para dar continuidad a la primera sin atravesar la Capital provincial. La obra iniciará, aproximadamente, a 500 metros del distribuidor de la interconexión con la RN 12.

La Variante de Paso Ciudad de Resistencia consistirá en una autopista de 20,2 km,  acompañada de tres distribuidores a distinto nivel en las intersecciones con el Camino a Puerto Tirol-Fontana, RN 16 y RN 11 y la ejecución de tres puentes.

“Esta es una obra estratégica. El primer puente Chaco-Corrientes está absolutamente colapsado desde el punto de vista de la tasa media diaria analizada desde el tráfico. Se estima que en 20 años esto estará en torno al doble de lo que circula actualmente de manera que es absolutamente imprescindible”, destacó el mandatario chaqueño, quien participó del acto vía Zoom, tras dar positivo de coronavirus.

“Logramos la manifestación de interés de ambas provincias, la garantía del aval del tesoro y esta decisión estratégica de lograr las obras de un paquete de 740 millones de dólares de inversión pero que tiene tres partes. La estructura circunvalar y de acceso que es lo que está licitando actualmente y luego el financiamiento que deberíamos obtener para la ejecución del puente en sí mismo”, explicó.

“La verdad es que esto nos va a permitir entender qué es Chaco-Corrientes, qué es un conglomerado urbano, que si uno lo extiende a 100 kilómetros a la redonda estamos alrededor de un millón de habitantes, en consecuencia es un polo productivo que conecta la Mesopotamia Argentina con la región del Norte Grande y forma parte de este plan director del corredor bioceánico del Norte Grande que nosotros estamos impulsando desde ese espacio”. 

Tras estas declaraciones, Katopodis comentó que “es una obra que en esta primera etapa va a implicar una inversión de más de $ 16.000 millones, para toda la obra vial que ya se está iniciando la licitación y posteriormente la licitación internacional para el puente”.

Se debe señalar que el futuro segundo puente Corrientes-Chaco está valuado en US$ 740 millones y que desde el Gobierno de Corrientes se solicita que la obra implique una vinculación real con la Ruta Nacional 12, cerca de Paso de la Patria en dirección a la Ruta 9. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)