Presentaron el primer lote de "Serocovid-Federal" fabricados en el Chaco (con Capitanich presente)

El gobernador presentó el primer lote de 115.000 determinaciones del "Serocovid-Federal", fabricado por investigadoras del Conicet. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos tres días después de producido el contagio. 

Image description

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud, Carolina Centeno, visitaron este jueves las instalaciones de Laboratorios Chaqueños S.A. y presentaron la primera tanda de test serológicos para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Son unos 600 kits que totalizan 115.200 determinaciones, producidos íntegramente en el laboratorio público del Chaco junto a diversos organismos del país que permitirá optimizar el tiempo de detección y la cantidad de testeos para determinar el nivel de inmunidad de la población.


“Es un orgullo para el Chaco porque se trata de un gran avance científico-tecnológico que nos permite fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica”, dijo Capitanich, y apuntaló el objetivo de que “Laboratorios Chaqueños sea epicentro para la producción de reactivos en toda la Argentina, sustituyendo importaciones, aumentando las exportaciones, ahorrando divisas y promoviendo un precio competitivo con la rentabilidad suficiente para impulsar el desarrollo autónomo y generar empleo local en ciencia y tecnología”.

El test utiliza la técnica conocida como Elisa y permite medir -de una forma sencilla- en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa el COVID-19. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos que se generan tres días después de producido el contagio. Es el primer producto médico que Conicet licencia a un laboratorio público y llega a la etapa de producción.


El mandatario señaló que el objetivo es ampliar la capacidad instalada del laboratorio y multiplicar por 10 la facturación en los próximos dos años. “Vamos a trabajar en la estructura de financiamiento para ampliar un espacio para investigación científica tecnológica que garantice la producción. Tenemos la capacidad para producir farmacología competitiva y biotecnología moderna”.

Carolina Centeno anticipó que se diagramará un plan de distribución de acuerdo a las necesidades. “Este kit no necesita de alta tecnología, puede utilizarse en toda la red sanitaria y descentralizar la medición de anticuerpos para fortalecer la capacidad de los laboratorios y poder hacer un diagnóstico preciso”, explicó.

“Constituye un verdadero hito para la producción científica del país, ya que permite abaratar costos, estimula la generación de empleo y fortalece el desarrollo científico tecnológico local con el objetivo de lograr la soberanía sanitaria. Argentina tiene capacidad para producir sus reactivos, sus farmacología y es la visión que tenemos desde el Estado para el desarrollo productivo tecnológico”, sostuvo Centeno.


La iniciativa se llevó a cabo a través de un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) donde se dio lugar a la investigación y al desarrollo; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se continuó su desarrollo; el laboratorio público Chaqueños SA, en el que realizó el escalado y la producción del mismo; la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) proveedora de la proteína recombinante que contiene secuencias del dominio RBD de SPIKE de SARS-CoV-2; la Administración Nacional de Laboratorios y el Instituto de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” en donde se realizó el testeo.

Este test puede tener un uso epidemiológico importante, dado que, por ejemplo, permitiría hacer estudios de cobertura inmunológica en una determinada región, ya sea debido a anticuerpos inducidos por las vacunas o por haber tenido la infección. Dependiendo del tamaño del laboratorio se podrían chequear hasta 550 muestras en dos horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos