Presentaron el C-R2 (vehículo eléctrico producido íntegramente en Misiones)

El C-R2, vehículo biplaza eléctrico urbano diseñado y producido íntegramente en Misiones, es un medio de movilidad alternativo, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad.

Image description

Hamelbot presentó el C-R2 un auto urbano eléctrico biplaza desarrollado enteramente en Misiones. La unidad nace de un nuevo concepto en movilidad alternativa, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad. Combina tecnología de avanzada con materiales óptimos para su desarrollo. El vehículo es sustentable, ya que produce cero contaminación acústica y ambiental.


El C-R2 está construido de fibra de vidrio, lo que le confiere bajo peso que permite aumentar la autonomía y cuidar los caminos. La unidad tiene la capacidad de transportar a dos personas y un espacio portaequipaje. Puede ser utilizado para el traslado de personas, turismo, patrullaje, etc. Además, su motor eléctrico no requiere mantenimiento.

Las dimensiones del Biplaza C-R2 lo convierten en una opción muy práctica y sustentable para el tránsito en la ciudad y puede aparcarse con mucha facilidad. Tiene una autonomía de 100 km. Un tiempo de carga a 220V en 6 horas. Cuenta con motor Brushless de 1.5kW y baterías ion litio 60V. Inclusive, posee un freno regenerativo y se carga directa mediante tomacorriente doméstica o Estaciones de Carga propias para vehículos eléctricos Hamelbot.

Vale aclarar, que el modelo presentado es un auto no seriado, es decir, una unidad no comercial, que constituye el resultado de I+D de más de un año y medio, el cual es el antecedente para su fabricación en serie de manera industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)