Presentaron el C-R2 (vehículo eléctrico producido íntegramente en Misiones)

El C-R2, vehículo biplaza eléctrico urbano diseñado y producido íntegramente en Misiones, es un medio de movilidad alternativo, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad.

Hamelbot presentó el C-R2 un auto urbano eléctrico biplaza desarrollado enteramente en Misiones. La unidad nace de un nuevo concepto en movilidad alternativa, sencillo de conducir, con bajo costo de mantenimiento y garantía de máxima seguridad. Combina tecnología de avanzada con materiales óptimos para su desarrollo. El vehículo es sustentable, ya que produce cero contaminación acústica y ambiental.


El C-R2 está construido de fibra de vidrio, lo que le confiere bajo peso que permite aumentar la autonomía y cuidar los caminos. La unidad tiene la capacidad de transportar a dos personas y un espacio portaequipaje. Puede ser utilizado para el traslado de personas, turismo, patrullaje, etc. Además, su motor eléctrico no requiere mantenimiento.

Las dimensiones del Biplaza C-R2 lo convierten en una opción muy práctica y sustentable para el tránsito en la ciudad y puede aparcarse con mucha facilidad. Tiene una autonomía de 100 km. Un tiempo de carga a 220V en 6 horas. Cuenta con motor Brushless de 1.5kW y baterías ion litio 60V. Inclusive, posee un freno regenerativo y se carga directa mediante tomacorriente doméstica o Estaciones de Carga propias para vehículos eléctricos Hamelbot.

Vale aclarar, que el modelo presentado es un auto no seriado, es decir, una unidad no comercial, que constituye el resultado de I+D de más de un año y medio, el cual es el antecedente para su fabricación en serie de manera industrial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.