Preocupación en Misiones por la grave caída en la producción de leche (menos ventas y venta de animales)

Los productores estiman que las pérdidas del sector llegarán al 60%. Advirtieron que se está perdiendo mercado para las ventas y se ven obligados a vender sus animales.

Image description

Productores de la zona del Alto Uruguay estiman que las pérdidas en el sector agropecuario superan el 50%. Prácticamente todas las producciones sufrieron bajas significativas.

Por su parte, en el sector lechero la caída en la actividad puede llegar a un 60% a mediados de este mes. Desde la Cooperativa Esperanza de Colonia Aurora aseguran que están perdiendo el mercado que habían ganado con mucho sacrificio.


Los productores consiguieron cuatro cargas de maíz para las cooperativas más un poco de alfalfa y expeler de soja desde el Ministerio del Agro y la Producción.

Cabe recordar que hace dos semanas los productores lecheros del Alto Uruguay pidieron al Ministerio del Agro que se declare la emergencia agropecuaria para el sector por la falta de lluvia y solicitaron asistencia en la alimentación de sus animales. Por ello, esta semana los colonos de las cuatro cooperativas: Las Mercedes de San Vicente, Sarandí de El Soberbio, Esperanza de Colonia Aurora y CAUL de 25 de Mayo, recibirán una carga de maíz cada una.

La Cooperativa Las Mercedes será la encargada de elaborar alimento balanceado con el aporte del Ministerio y luego se hará la entrega a los productores socios de esas entidades a precio de costo de producción. 


El presidente de la cooperativa, Jorge Diederich dijo: “Retiramos un poco de expeler de soja y estamos esperando el maíz que nos van a mandar desde el Ministerio del Agro para hacer alimentos para nuestros animales. O vamos a elaborar en nuestras instalaciones”.

Los productores de la zona del Alto Uruguay están muy preocupados porque la situación se agrava cada vez más con la sequía. Así, desde el Ministerio del Agro se encargó que se elabore un relevamiento en distintos lugares para ver cómo está la situación.


Diederich aseguró a Primera Edición que “el relevamiento es para todos los sectores productivos, no sólo para la lechería. Los resultados son muy malos. Por lo que vemos en nuestras chacras y en las de los vecinos y lo que nos dicen los productores, ya se perdió el 50%. La caída es en todos los rubros, lechería, tabaco, abejas, piscicultura, horticultura y avicultura”.

Los productores de leche ya están vendiendo sus vacas o buscan la forma de que no consuman tanto alimento. En relación a esto Diederich contó: “Nosotros tomamos la decisión de comenzar a secar las vacas que mermaron su producción de leche. Así consumen menos alimentos y menos agua”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)