Posibles inversiones de Sideresa en el Chaco

El gobernador chaqueño recorrió la planta metalúrgica de Sideresa ubicada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con el fin de analizar potenciales inversiones en el Chaco para fortalecer una red de logística vinculada a la distribución de los productos de la empresa en la región y en países limítrofes. El mandatario, se reunió con el propietario de la empresa, Hernán Spoto.

Image description

Esta empresa familiar, de origen italiano que en 1994 contaba con 3 mil m2 y con el plan de expansión llegarán a los 80 mil m2 lo que genera una facturación de 420 millones de dólares, genera 650 empleos directos, cerca de 7000 empleos indirectos y 20.000 camiones de transportes por año. 

Se plantea la opción de estudiar un proyecto de inversión de fabricación de arrabio en el Chaco, para la obtención de acero, y combinarlo con el proceso productivo a través del liderazgo que tiene la provincia en la producción de carbón vegetal.

A su vez se analizó la posibilidad de una inversión en materia de logística vinculado a la red de distribución en toda la región que llegue no solamente a la región del Norte Grande argentino, sino también a países limítrofes. 

Sideresa es una empresa familiar de capitales argentinos con más de 60 años reinvirtiendo utilidades en el país que cuenta con un equipo multidisciplinario de 650 trabajadores directos y genera más de 7.000 puestos de trabajo indirectos. Cuenta con uno de los complejos industriales más modernos de América Latina y los productos son insumos utilizados en diversas industrias como construcción, maquinaria agrícola, línea blanca, energía, minería, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)