Posadas contará con un laboratorio de la madera para realizar tratamientos de resistencia y durabilidad 

El laboratorio físico-químico de Apicofom funcionará en Posadas, en la sede del organismo ubicado en Av. López Torres 5538, y estará dirigida tanto a los socios como a terceros interesados en acceder a los beneficios. Aún no hay fecha definida para su entrada en vigencia, aunque anticiparon que ya están instalando los equipos.

Image description

Este laboratorio contribuirá al estudio de la concentración de sales en la madera impregnada, teniendo en cuenta que se utiliza la madera de reforestación con mayor frecuencia para las diversas construcciones, tales como el pino o el eucalipto. Es necesario que reciban un tratamiento de secado.
 


Cristina Ryndycz, gerenta de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes, dialogó con MisionesOnline TV sobre el novedoso laboratorio de la madera que están a punto de inaugurar para el correcto tratamiento del material y que éste obtenga mayor calidad y durabilidad.

«Esto hace que tenga durabilidad en el tiempo. Este control de calidad es importante para garantizar al usuario que la vivienda que está comprando o el material que van a usar en el edificio va a tener resistencia a la humedad y a los insectos. El clima varía y aparecen nuevas bacterias que pueden afectar», explicó.

«No es necesario certificar sobre la impregnación de la madera, pero con el tiempo uno se da cuenta si ese grado es correcto o no. En este momento para la exportación lo que más solicitan es la legalidad de la madera, es decir el certificado de gestión forestal y de cadena de custodia», mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)