Por la emergencia agropecuaria, el Gobierno de Corrientes otorga ayuda a pequeños productores

En el marco de la situación de sequía que afronta la provincia, el ministro de Producción Claudio Anselmo ofreció una conferencia en el Salón Verde de Casa de Gobierno. En la oportunidad, junto a funcionarios, informó sobre la ayuda del Gobierno provincial a ganaderos de hasta 50 cabezas, con entrega de alimentos y subsidios para vacunación, además de disponer de líneas de créditos, los tradicionales remates y la redistribución del Plan Aguas para priorizar las perforaciones en zonas afectadas.

Image description

El ministro de Producción dio cuenta de la situación de emergencia agropecuaria a la fecha, que fuera declarada el 7 de septiembre pasado, con vigencia hasta el 31 agosto de 2021. En este marco, el viernes pasado se reunió la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria “y avaló la solicitud de la provincia, por lo que ya está en trámite la Resolución del ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, que declara la situación de emergencia y/o desastre agropecuario por esta situación de sequía para nuestra provincia”, informó el funcionario.

“Esta Emergencia alcanza a 13 departamentos básicamente de la zona norte y oeste, y lamentablemente la situación climática no ha cambiado en estos 45 días, sino que se ha agravado”, sostuvo Anselmo, agregando que “no hemos tenido prácticamente precipitaciones importantes”. “Ha mejorado algo la situación en los departamentos de la zona sur: Goya, Bella Vista y Santa Lucía, pero en la norte y noroeste, es muy grave; ya que más allá a la ausencia de pasturas por la situación de sequía y las heladas de agosto, se está complicando con una serie de incendios del mes de septiembre y la escasez de aguada”, añadió el ministro, detallando el contexto.


En función de solucionar la problemática que atañe a las perforaciones, el ministro Anselmo aseguró que "estamos trabajando para dar respuestas a las demandas, donde el objetivo es solucionar la necesidad de contar con agua para cubrir las zonas más complejas".

Asimismo, destacó que "la redistribución de los sistemas del Plan Aguas está siendo utilizada para centralizar la acción en las localidades dónde están atravesando la dificultad y buscamos colaborar con los municipios para poder darles una respuesta y reactivar el sistema".

En cuanto al citado programa, tan necesario en esta época de sequía, el ministro Anselmo señaló que se tomó la decisión de redistribuir los equipos del mencionado Plan, para centralizarlos en los departamentos que están con la declaración de emergencia agropecuaria y asistir a los productores con perforaciones de emergencias y colaborar con las municipalidades en el uso de retroexcavadoras para las aguadas.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería expuso sobre otra herramienta de ayuda ante la situación, como lo son los créditos proporcionados por la Provincia. Hay $ 20 millones disponibles para créditos de hasta $ 100.000, y $ 40 millones para préstamos de hasta $ 300.000, según informó Norberto Mórtola.

En la oportunidad, el titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (Idercor), Vicente Picó, resaltó la importancia de los remates y agregó "recuerden que el Gobierno provincial se hace cargo de los gastos de comercialización, lo cual es sumamente importante en estos tiempo".

Finalmente, anunció que "estamos en la búsqueda de fondos con diferentes programas internacionales para incrementar la ayuda alimentaria y por otro lado, nos estamos ocupando de la situación de las perforaciones que se volvió crítica en el último tiempo y haremos lo posible por salvaguardarla".

“También el IDERCOR está trabajado codo a codo con nosotros en la asistencia a los productores”, aseguró el ministro en referencia a este espacio, teniendo en cuenta que en virtud que los pronósticos climáticos en cuanto a sequías no son alentadores, “pero siempre tenemos la esperanza que cambie y aparezcan las lluvias que son tan necesarias”, señaló.

Seguidamente, puso de relieve que estas acciones significan un enorme esfuerzo presupuestario que se canaliza con fondos propios de la provincia, valorando que sea en un momento en que las finanzas públicas están complicadas. ” Es una clara demostración del pleno apoyo de la Provincia hacia el sector productivo agropecuario”, enfatizó Anselmo.


Sobre los remates ganaderos, Anselmo manifestó que por expresas indicaciones del gobernador Valdés estamos acompañando a los pequeños y medianos productores, trabajando en forma articulada con el IDERCOR y FUCOSA” y confirmó que se vienen dos remates: el 28 de octubre en Bella Vista y el restante, el 11 de noviembre en Caá Catí, estando ya asignada la casa consignataria.

A través de un video, se presentaron durante el acto, declaraciones del presidente de Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez, quien manifestó que este fue un año “atípico” para los productores correntinos, por lo que celebró este convenio con el Ministerio de Producción para los pequeños productores. “Ellos son los que más dificultades tienen hoy en día, entendemos su situación e intentamos ser lo más amigables posible. Por eso vamos a dar prioridad a los pequeños y medianos productores en los próximos remates”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.