Por la continuidad de la bajante del Paraná Chaco sufre desabastecimiento parcial de combustibles

Aunque inicialmente negarán la posibilidad de que esto ocurriera, la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cetach) informó a fines de la semana pasada que la baja en el caudal del río Paraná está causando la escasez naftas en las estaciones de servicios locales. Conocé cuáles son las más afectadas, acá.

Image description

Según dijo en diálogo con radios locales el presidente de Cetach, Oscar Gaona, las dificultades en la navegabilidad del Paraná -producto de su bajante-, están ocasionado el desabastecimiento parcial de combustibles en la provincia. El funcionario especificó que ya  “hay estaciones de servicio que se quedan hasta un día entero sin trabajar, y en el interior hay estaciones de Shell que pasan hasta tres días sin combustible”, y que la situación es “cada vez más grave”.

Gaona también se refirió a los intentos de sustituir las provisiones mediante el uso de camiones. En ese sentido, señaló que “a diario llegan 170 camiones para abastecer a las cuatro provincias del Nordeste”, que transportan 36.000 litros de combustible cada uno. Sin embargo, también aclaró que el uso de estos vehículos hace que los tiempos sean más largos.

Por esto último, el presidente de Cetach dijo que las petroleras más afectadas son Shell y Axion, que tienen cupos y restricciones en la carga. Al respecto, aseguró: “YPF tiene una flota más numerosa de camiones y alcanza a suplir el abastecimiento, aunque hay casos concretos en que faltan productos por algunas horas”. Además, precisó: “la situación se agrava los fines de semana porque los camiones no pueden operar, dado que la logística está organizada para abastecer cinco días de los siete de la semana”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.