Por la continuidad de la bajante del Paraná Chaco sufre desabastecimiento parcial de combustibles

Aunque inicialmente negarán la posibilidad de que esto ocurriera, la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cetach) informó a fines de la semana pasada que la baja en el caudal del río Paraná está causando la escasez naftas en las estaciones de servicios locales. Conocé cuáles son las más afectadas, acá.

Según dijo en diálogo con radios locales el presidente de Cetach, Oscar Gaona, las dificultades en la navegabilidad del Paraná -producto de su bajante-, están ocasionado el desabastecimiento parcial de combustibles en la provincia. El funcionario especificó que ya  “hay estaciones de servicio que se quedan hasta un día entero sin trabajar, y en el interior hay estaciones de Shell que pasan hasta tres días sin combustible”, y que la situación es “cada vez más grave”.

Gaona también se refirió a los intentos de sustituir las provisiones mediante el uso de camiones. En ese sentido, señaló que “a diario llegan 170 camiones para abastecer a las cuatro provincias del Nordeste”, que transportan 36.000 litros de combustible cada uno. Sin embargo, también aclaró que el uso de estos vehículos hace que los tiempos sean más largos.

Por esto último, el presidente de Cetach dijo que las petroleras más afectadas son Shell y Axion, que tienen cupos y restricciones en la carga. Al respecto, aseguró: “YPF tiene una flota más numerosa de camiones y alcanza a suplir el abastecimiento, aunque hay casos concretos en que faltan productos por algunas horas”. Además, precisó: “la situación se agrava los fines de semana porque los camiones no pueden operar, dado que la logística está organizada para abastecer cinco días de los siete de la semana”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.