Por la bajante de los ríos siguen sin ingresar a Chaco las barcazas con combustible (pero el suministro está casi normalizado)

Según informó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, Oscar Gaona, las petroleras locales aún dependen de camiones cisternas para proveer sus sucursales. Sin embargo, destacó que debido la baja demanda, no hubo riesgo de desabastecimiento y adelantó cuando podría normalizarse la situación
 

Image description

Con apenas 1,90 mt de altura en puerto de Barranqueras, el caudal del Paraná sigue sin ser suficiente para que ingresen los botes que, normalmente, transportan a la provincia de Chaco nafta. Así lo confirmó ayer en diálogo con medios radiales Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible y Afines de Chaco, quien aclaró que “los combustibles solo llegan en camiones cisternas”. 

A su vez, el vocero también aseguró que durante la última quincena la situación “se fue normalizando lentamente” debido a que “no hubo una demanda fuerte”. Sin embargo, advirtió que esto podría cambiar en los próximos días, frente al aumento de precios previsto para mediados de noviembre, producto del fin del congelamiento de estas tarifas.

Además, según Gaona el costo de transporte de combustible en camiones “es afrontado por las petroleras pero es un tema que seguramente en algún momento va a tener una repercusión en la cadena de servicios del sector”. Por último, el empresario se refirió a la bajante en sí, al asegurar:“La situación del río Paraná es muy compleja pero se la conoce desde agosto, y ahora se dice que el problema podría empezar a superarse a mediados de noviembre”.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.