Placas y Maderas San Vicente inaugura su planta industrial (9 veces más grande que su anterior showroom)

La nueva planta representa un hito en el crecimiento de la empresa misionera, ya que les permite ofrecer una experiencia más completa y diversificada a sus clientes. Desde el diseño de proyectos de construcción y remodelación, hasta la venta de materiales de alta calidad, Placas y Maderas se ha convertido en un referente en la zona.

Image description

La nueva planta de Placas y Maderas no solo se enfoca en la venta de productos, sino que también busca convertirse en un espacio de encuentro y aprendizaje para los interesados ​​en el sector. Entre las novedades, se destaca una cafetería que invita a arquitectos y clientes a relajarse y compartir ideas en un ambiente distendido. Además, se ofrecerán seminarios y talleres para capacitar a los profesionales del rubro, como albañiles, instaladores, plomeros y empapeladores.


También incorporaron un sector de arte, donde los visitantes podrán encontrar elementos decorativos únicos y originales para sus proyectos. Y para aquellos amantes de los animales, Placas y Maderas ha decidido ser «Pet Friendly», permitiendo a los clientes ingresar con sus mascotas y brindándoles un espacio adecuado para ellas.

Desde la empresa prevén aumentar su equipo de trabajo y generar oportunidades laborales para alrededor de 40 personas para finales de año. Sin contar a los trabajadores indirectos que estarán involucrados en las obras y proyectos que surjan a raíz de este crecimiento.

La inauguración oficial de la nueva planta será este sábado 5 de agosto a las 19:30 horas, con invitados especiales, amigos, familias y, por supuesto, sus fieles clientes. Las puertas estarán abiertas para la venta al público a partir del martes 8 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)