Peppo analizó alternativas para acceder a créditos con el presidente del Banco Central

Junto a Caputo evaluó la situación monetaria del país y las opciones financieras que más convienen a la provincia para acceder a financiamiento que permita solventar el déficit.

Image description

El gobernador Domingo Peppo y el ministro de Hacienda de la provincia Cristian Ocampo, mantuvieron este jueves en Buenos Aires un encuentro con el presidente del Banco Central de la República Argentina, Luis Caputo. “Vinimos informarnos de primera mano sobre la situación monetaria del país, para poder buscar las mejores alternativas de financiamiento para solventar nuestro déficit”, señaló el gobernador.

Luego del encuentro, del que participaron además miembros del equipo económico nacional, Peppo expresó su agradecimiento al titular de la entidad monetaria y precisó algunos de los temas abordados en la ocasión: “Vinimos a transmitir el hecho de que la provincia del Chaco tiene aún pendiente la búsqueda de financiamiento para poder cerrar nuestro déficit del año de 4.200 millones”, dijo. Así, agregó que se pudo acceder a información de primera mano que servirá para la búsqueda de alternativas en el acceso al crédito. Destacó la importancia de “contar con la información que tiene nuestra máxima autoridad en cuestión monetaria hacia adelante para poder buscar juntos alternativas a la hora de tomar crédito”.

El mandatario aseguró que encontró “la mejor predisposición” por parte de los funcionarios nacionales, con quienes se continuará trabajando en este sentido: “Vamos a hacerle llegar las propuestas que tenemos para que sean analizadas y así poder elegir un financiamiento que permita de afrontar los compromisos provinciales en función a gastos que ya están presupuestados, además de todo lo que estamos haciendo en contención de gastos para mantener y cumplir objetivos de financiamiento mensual, primero sueldos y luego obligaciones que tiene el Estado”, amplió.

Trabajo coordinado

El ministro Ocampo agradeció la predisposición del presidente del Banco Central para trabajar de manera coordinada en la búsqueda de las mejores alternativas de financiamiento para la provincia. Detalló que buscaron “tener una perspectiva de primera mano”. Además agregó que quedaron coordinados “para encontrar el mejor momento y la oportunidad para concretar el financiamiento que la provincia viene buscando”.

El funcionario afirmó que van a seguir trabajando de manera conjunta entre Nación y Provincia  en el objetivo de que “se pueda acceder al financiamiento que requiere y cumplir con el programa financiero que nos propusimos para este año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).