Partió el primer embarque del año de carne caprina de producción enteramente chaqueña hacia la República Democrática del Congo

Es el tercero que el Chaco logra colocar en mercados internacionales tras los casos registrados en 2020 tanto a Bahamas como a Sri Lanka. Le seguirán otros idénticos a más países del continente africano desde donde ya han manifestado su interés.

Este martes se completó la carga, embalaje, precintado sanitario y partida del primer embarque del año de cortes caprinos de producción integralmente chaqueña con destino a la República Democrática del Congo. La operación, que consiste en un contenedor con más de 26 toneladas de producción enteramente chaqueña, marca la continuidad de las exportaciones de la cadena de valor alimenticia que tiene núcleo en El Impenetrable.


El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton remarcó la importancia de la continuidad en lo que hace a la exportación de carpinos y adelantó que el objetivo es llegar a realizar hasta un envío por mes a los mercados internacionales. 

La carga del contenedor se realizó en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno por parte de operarios de la planta de faena y contó con la supervisión por parte de personal del Senasa y de la firma privada que se encarga del proceso de exportación. 

Este último cargamento, compuesto por más de 1150 cajas de distintos cortes caprinos congelados que son el resultado de la faena de unas 2.100 cabezas, viajará por tierra hasta Buenos Aires para desde allí seguir camino por vía marítima hasta el puerto Matadi Gateway Terminal (MGT), en la RD del Congo.

El ministro explicó que para la concreción de la operatoria la cartera industrial-productiva aporta toda la logística vinculada a la compra de animales, faena, procesado, empaque y armado del contenedor; en tanto que una vez completado el embarque, el último tramo del proceso corre por cuenta de la firma exportadora encargada del transporte y comercialización.

El operativo de carga, embalaje y precintado sanitario que se realizó en Pampa del Infierno fue supervisado por el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el coordinador de Inocuidad de la Regional Chaco-Formosa del Senasa Bernardo Medina; técnicos de la Dirección Provincial de Producción Animal; y representantes del Frigorífico Caprino.

La transacción comercial viene en respuesta al acuerdo rubricado en 2020 entre el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, la firma Goat Export SRL y la Cooperativa Trento-Chaqueña Limitada. 

“Nosotros iniciamos un proceso con la búsqueda de lograr exportación de proteína animal de distintos tipos a diferentes partes del mundo, tanto el proceso que venimos encarando para comenzar a exportar cortes de cerdo, es un asunto que venimos empujando para que Chaco vuelva a tener un frigorífico exportador de carne bovina. Es un producto que desde la República Argentina está ganando terreno en gran parte del mundo y por supuesto uno de los diferenciales que tenemos es la posibilidad de exportar cortes caprinos de animales que se crían preferentemente en el impenetrable chaqueño”. Comentaba el ministro al respecto de las exportaciones.


“La república Argentina viene teniendo un crecimiento muy importante, tanto en volumen de producción como en consumo, la verdad es que el consumo de carne porcino, es un consumo que no ha sido importante históricamente en la república como lo es en otros países del mundo donde su principal producto cárnico de consumo es el cerdo y aquí no lo es, no obstante se ha observado una disminución en la carne bovina per cápita en los últimos meses con contraparte de un crecimiento en el consumo de carne porcina”. Cerraba el Ministro Lifton y asegura que ya hay en carpeta más embarques con distintos destinos mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.