Partió el primer embarque del año de carne caprina de producción enteramente chaqueña hacia la República Democrática del Congo

Es el tercero que el Chaco logra colocar en mercados internacionales tras los casos registrados en 2020 tanto a Bahamas como a Sri Lanka. Le seguirán otros idénticos a más países del continente africano desde donde ya han manifestado su interés.

Este martes se completó la carga, embalaje, precintado sanitario y partida del primer embarque del año de cortes caprinos de producción integralmente chaqueña con destino a la República Democrática del Congo. La operación, que consiste en un contenedor con más de 26 toneladas de producción enteramente chaqueña, marca la continuidad de las exportaciones de la cadena de valor alimenticia que tiene núcleo en El Impenetrable.


El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton remarcó la importancia de la continuidad en lo que hace a la exportación de carpinos y adelantó que el objetivo es llegar a realizar hasta un envío por mes a los mercados internacionales. 

La carga del contenedor se realizó en el Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno por parte de operarios de la planta de faena y contó con la supervisión por parte de personal del Senasa y de la firma privada que se encarga del proceso de exportación. 

Este último cargamento, compuesto por más de 1150 cajas de distintos cortes caprinos congelados que son el resultado de la faena de unas 2.100 cabezas, viajará por tierra hasta Buenos Aires para desde allí seguir camino por vía marítima hasta el puerto Matadi Gateway Terminal (MGT), en la RD del Congo.

El ministro explicó que para la concreción de la operatoria la cartera industrial-productiva aporta toda la logística vinculada a la compra de animales, faena, procesado, empaque y armado del contenedor; en tanto que una vez completado el embarque, el último tramo del proceso corre por cuenta de la firma exportadora encargada del transporte y comercialización.

El operativo de carga, embalaje y precintado sanitario que se realizó en Pampa del Infierno fue supervisado por el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo, quien en la oportunidad estuvo acompañado por el coordinador de Inocuidad de la Regional Chaco-Formosa del Senasa Bernardo Medina; técnicos de la Dirección Provincial de Producción Animal; y representantes del Frigorífico Caprino.

La transacción comercial viene en respuesta al acuerdo rubricado en 2020 entre el Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, la firma Goat Export SRL y la Cooperativa Trento-Chaqueña Limitada. 

“Nosotros iniciamos un proceso con la búsqueda de lograr exportación de proteína animal de distintos tipos a diferentes partes del mundo, tanto el proceso que venimos encarando para comenzar a exportar cortes de cerdo, es un asunto que venimos empujando para que Chaco vuelva a tener un frigorífico exportador de carne bovina. Es un producto que desde la República Argentina está ganando terreno en gran parte del mundo y por supuesto uno de los diferenciales que tenemos es la posibilidad de exportar cortes caprinos de animales que se crían preferentemente en el impenetrable chaqueño”. Comentaba el ministro al respecto de las exportaciones.


“La república Argentina viene teniendo un crecimiento muy importante, tanto en volumen de producción como en consumo, la verdad es que el consumo de carne porcino, es un consumo que no ha sido importante históricamente en la república como lo es en otros países del mundo donde su principal producto cárnico de consumo es el cerdo y aquí no lo es, no obstante se ha observado una disminución en la carne bovina per cápita en los últimos meses con contraparte de un crecimiento en el consumo de carne porcina”. Cerraba el Ministro Lifton y asegura que ya hay en carpeta más embarques con distintos destinos mundiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.