Para los frigoríficos chaqueños la nueva medida es impracticable (beneficia solo a los frigoríficos exportadores)

Expresaron que es una medida impracticable en el Chaco, que demandará más de 40 millones de pesos por cada planta, y que los costos aumentarán el precio de la carne al público.

Image description

El presidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco Eduardo Carrara, consideró que amerita tener un pantallazo completo de la realidad de este tipo de práctica relacionado con la distribución de la carne de faena.


El gobierno nacional informó que, atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones de implementación, control y logística, ha decidido prorrogar de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la resolución 2/21, referente al troceo de carnes.

La extensión, que estará vigente hasta el 15 de enero de 2023, se decidió luego de un pedido especial por parte de las provincias, con el fin de poder adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo.

Para Carrara, esta es una medida que impulsan los frigoríficos exportadores, y en las provincias es impracticable. En este momento para hacer una estructura acorde a lo que plantea la medida, se necesitan 40 millones de pesos, y también se tendrá que adecuar los camiones, que hoy están preparados para distribuir la carne en media res, y a partir de que se haga un troceo esa media res no irá colgada, sino que tendrá que ir paletizada. Y para eso habrá que modificar los camiones con estanterías, es decir, más inversión en medio de un mercado que se achica.

También los frigoríficos tendrán que ampliar su capacidad de cámara, porque la carne caliente va a la cámara, 24 horas después sale a reparto. Y más allá de todo ello, no se ve el beneficio de esta medida, porque si se troza por trozar, porque solamente la idea es preservar la salud de los trabajadores, hay medidas superadoras para ello", dijo. "Y si fuera por salud e inocuidad, tampoco sirve; porque se bajará el corte con un mayor contacto y manoseo, por lo que habrá mayor contaminación'', apuntó Carrara.

En los frigoríficos, entre un 25% y un 30% es servicio propio. Lo demás es faena a terceros. Y el frigorífico deberá trasladar los costos al usuario, y a su vez el usuario cargará los costos a la carne, acotó el titular de la Cámara de Frigoríficos del Chaco en entrevista con Norte.

En Argentina hay frigoríficos ciclo 1 y ciclo 2. El ciclo 1 es el que hace el servicio de faena, y tiene su media res en cámara, para después llevarla a los frigoríficos de ciclo 2 para que hagan su desposte. A partir de ahora todos serán de ciclo 2.  

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.