Para los frigoríficos chaqueños la nueva medida es impracticable (beneficia solo a los frigoríficos exportadores)

Expresaron que es una medida impracticable en el Chaco, que demandará más de 40 millones de pesos por cada planta, y que los costos aumentarán el precio de la carne al público.

Image description

El presidente de la Cámara de Frigoríficos del Chaco Eduardo Carrara, consideró que amerita tener un pantallazo completo de la realidad de este tipo de práctica relacionado con la distribución de la carne de faena.


El gobierno nacional informó que, atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones de implementación, control y logística, ha decidido prorrogar de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la resolución 2/21, referente al troceo de carnes.

La extensión, que estará vigente hasta el 15 de enero de 2023, se decidió luego de un pedido especial por parte de las provincias, con el fin de poder adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo.

Para Carrara, esta es una medida que impulsan los frigoríficos exportadores, y en las provincias es impracticable. En este momento para hacer una estructura acorde a lo que plantea la medida, se necesitan 40 millones de pesos, y también se tendrá que adecuar los camiones, que hoy están preparados para distribuir la carne en media res, y a partir de que se haga un troceo esa media res no irá colgada, sino que tendrá que ir paletizada. Y para eso habrá que modificar los camiones con estanterías, es decir, más inversión en medio de un mercado que se achica.

También los frigoríficos tendrán que ampliar su capacidad de cámara, porque la carne caliente va a la cámara, 24 horas después sale a reparto. Y más allá de todo ello, no se ve el beneficio de esta medida, porque si se troza por trozar, porque solamente la idea es preservar la salud de los trabajadores, hay medidas superadoras para ello", dijo. "Y si fuera por salud e inocuidad, tampoco sirve; porque se bajará el corte con un mayor contacto y manoseo, por lo que habrá mayor contaminación'', apuntó Carrara.

En los frigoríficos, entre un 25% y un 30% es servicio propio. Lo demás es faena a terceros. Y el frigorífico deberá trasladar los costos al usuario, y a su vez el usuario cargará los costos a la carne, acotó el titular de la Cámara de Frigoríficos del Chaco en entrevista con Norte.

En Argentina hay frigoríficos ciclo 1 y ciclo 2. El ciclo 1 es el que hace el servicio de faena, y tiene su media res en cámara, para después llevarla a los frigoríficos de ciclo 2 para que hagan su desposte. A partir de ahora todos serán de ciclo 2.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)