Papel Misionero emitió bonos para financiar la modernización de su planta

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos globales en materia de sustentabilidad. En este sentido, el Grupo Arcor se muestra fuertemente comprometido para accionar en favor del clima promoviendo un balance de carbono positivo en sus actividades a través de distintos planes de acción.

 

Image description

Papel Misionero, una de las empresas del grupo dedicada a la producción de papeles Sack Kraft y Kraft Liner Board, lleva adelante políticas de cambio climático y energías renovables; entre ellas la instalación de una caldera de biomasa que permitió reemplazar el uso de combustibles fósiles, como el fuel oil, por energía renovable proveniente de restos de maderas de la propia producción de Papel Misiones y de aserraderos locales. 


A partir de este proyecto, se emitieron 352.000 CERs (bonos de carbono) correspondientes al periodo 2016-2020 bajo el esquema del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas. Cada bono significa que se evitó la emisión de una tonelada de CO2 a la atmósfera. 

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas es un mecanismo financiero creado por Naciones Unidas para que los países desarrollados que han fijado metas de reducción de emisiones de carbono puedan alcanzarlas compensando sus nuevas emisiones mediante la “compra” de reducciones realizadas por proyectos implementados en países en vías de desarrollo. 

De esta manera, una empresa que disminuye sus emisiones de CO2, de manera voluntaria, puede vender esta reducción obteniendo financiamiento para el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias, que son aquellas que mantienen el equilibrio ambiental; tal como sucede con Papel Misionero y los resultados alcanzados con la instalación de la caldera de biomasa. 

En Grupo Arcor están convencidos que los esfuerzos para mitigar el cambio climático y revertir la pérdida de biodiversidad son necesarios y urgentes, ya que dependemos de la naturaleza y los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas. Por eso, investigan y generan alianzas con aliados estratégicos para desarrollar iniciativas que favorezcan una interacción positiva entre la actividad productiva y los ecosistemas naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)