OCA renueva convenios que benefician a empresas adheridas a Hecho en Corrientes

La empresa de correo y logística seguirá ofreciendo descuentos en envíos para impulsar las ventas y posicionar los productos correntinos en todo el país.

La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Mariel Gabur, acompañada por el responsable del programa Sello Correntino, Javier Silva, firmó convenios con el gerente comercial del interior de OCA, Francisco Suárez, que establecen la continuidad de los beneficios que la empresa de correo privado y servicios logísticos otorga a los emprendimientos y compañías adheridas al programa Sello Correntino, desde el cual se promueve la marca Hecho en Corrientes. 

Con esto se ofrecen facilidades e incentivos para que las empresas correntinas mejoren su rentabilidad y puedan posicionar sus productos en todo el país a precios promocionales en el envío.
 


Fueron dos los documentos rubricados, el primero fue el Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes y OCA, que tiene una vigencia de dos años, y el segundo detalla de manera específica los beneficios que se darán, los cuales consisten en:

ePak tendrá un descuento del 50% de bonificación sobre la tarifa vigente al momento del envío. Las paradas en localidades donde no exista una sucursal de OCA serán sin costo.

Comunicaciones fehacientes (carta documento y telegrama), tendrán una bonificación del 10% en productos tradicionales, y un 20% para productos e (para poder impulsar los productos e, se aumenta esa bonificación respecto a la tradicional).

Los servicios postales tendrán un 20% de bonificación en los productos certificados, y un 10% para los simples.

 Registros automotores tendrán un 20% de bonificación sobre las chequeras de guías de registro que adquieran.

De acuerdo a los convenios, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio proveerá un listado actualizado de las empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, las cuales estarán habilitadas a recibir los beneficios acordados. Asimismo, el organismo se compromete a difundir los beneficios entre las empresas adheridas al Sello Correntino.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)