Nuevos créditos blandos para profesionales de la región (de la mano del Nuevo Banco del Chaco)

En el marco de la Bienal, se anunció hoy un convenio entre el Nuevo Banco del Chaco y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco. Este acuerdo, destacado como una demanda de largo tiempo por parte del sector profesional, promete asegurar el acceso al crédito para los profesionales de la región.

Germán Dalghren, presidente del Banco del Chaco enfatizó el compromiso del banco con la tecnología y la accesibilidad: "Hemos apostado mucho al avance tecnológico para simplificar los trámites bancarios a través de nuestras plataformas virtuales. Queremos hacer más amigable la experiencia para cada chaqueño que interactúa con nosotros."

El Espacio Sinergia, una colaboración con la Universidad Nacional del Nordeste, también fue destacado como un esfuerzo conjunto para fomentar el diálogo y el desarrollo en la región. Dalghren añadió: "Esta sinergia con la universidad refleja nuestro compromiso con la educación y el desarrollo integral de la comunidad."

Ricardo Urturi, presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco, celebró el convenio que ofrece créditos blandos de hasta 30 millones de pesos para los matriculados en los colegios federados. Urturi subrayó la importancia de este acuerdo para facilitar el acceso a recursos necesarios para los jóvenes profesionales: "Es fundamental para quienes inician su carrera poder adquirir equipos y herramientas especializadas."

El convenio también incluye facilidades para la adquisición de automóviles y la apertura de cuentas gratuitas, beneficiando a cerca de 20,000 profesionales matriculados en la provincia del Chaco. Urturi concluyó: "Este es un paso significativo que fortalece nuestra capacidad de generar oportunidades económicas y de desarrollo para la provincia."

El Banco del Chaco invita a todos los visitantes de la Bienal a conocer más sobre estos beneficios en su stand, donde se exhiben tanto los productos bancarios como obras de arte y se ofrecen espacios para el intercambio de ideas y opiniones.

Para más información sobre los créditos y beneficios disponibles, los interesados pueden visitar la página web del Banco del Chaco o contactar a sus representantes en la Bienal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.