Nuevas inversiones para la provincia del Chaco de la mano de Meranol S.A.C.I

La firma, que también posee una planta en Chaco, y el gobierno provincial avanzaron en una agenda de nuevas inversiones con el objetivo de diversificar la matriz productiva de la provincia. Se aspira a elaborar insumos para el tratamiento del agua y productos exportables.

Image description

En la localidad bonaerense de Dock Sud, el gobernador chaqueño visitó este jueves, las instalaciones de la fábrica Meranol S.A.C.I, que elabora productos químicos de alta calidad y posee una planta en Chaco. Junto al presidente de la firma Rodolfo Pérez Wetheim, el mandatario chaqueño avanzó en la concreción de nuevas inversiones para ampliar la elaboración de productos de detergencia y otros complementarios en la provincia.


Para ello se está trabajando con una inversión de US$ 2,5 millones, con el fin de estar produciendo a pleno en el segundo semestre del año. De esta forma el Estado provincial busca ampliar y diversificar la matriz productiva local, en el marco de un nodo logístico que implica grandes beneficios. En el caso de Maranol, se aspira a elaborar insumos para el tratamiento del agua y productos que sean exportables.

El gobernador destacó la importancia de la firma, cuya planta en Chaco provee de sulfato de aluminio a Sameep, y las posibilidades de generar múltiples fuentes de empleo a partir de nuevas inversiones. Meranol es una firma que contribuye a la generación de valor agregado; sus nuevas inversiones implican cerca de 30 productos de base industrial, 15% de exportación, 180 fuentes de trabajo y 50 millones de dólares de facturación

En paralelo, la Provincia trabaja en la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos con la Cámara Petroquímica Argentina y en un proyecto termoeléctrico de US$ 200 millones a través de la Secretaría de Energía de la Nación. “La idea es tener una visión estratégica sobre el procesamiento de insumos para agregar valor y generar competitividad global, sistémica y estructural”, expresó el gobernador.


Pérez Wertheim, por su parte, señaló que se apunta a una integración regional con Chaco y seguir generando desarrollos sobre la base de los materiales activos que se producen en Buenos Aires. “Chaco es una provincia que nos da trabajo, apuntamos a integrarnos verticalmente hacia un desarrollo diversificado”, añadió y recordó que en el último año, a pesar de la pandemia, la firma aumentó en un 20 por ciento la dotación del personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)