“Necesitamos un gran acuerdo para tener una economía estable" y otras frases que dejó Macri tras su paso por Misiones

En el marco de su gira electoral, y de cara a los comicios que tendrán lugar durante el último fin de semana de octubre, el jefe del poder ejecutivo nacional estuvo ayer en Posadas. En diálogo con medios radiales locales, se refirió a los proyectos de gestión que tiene planeado para un eventual segundo gobierno, y a las medidas realizadas durante estos cuatro años para favorecer a los productores misioneros. Los detalles, acá.
 

El presidente Mauricio Macri estuvo este miércoles en Misiones, y habló de los planes que tiene en mente para un posible segundo gobierno. Hizo hincapié en la urgencia de construir consenso para estabilizar la economía, al decir: "lo primero que voy a hacer si el 10 de diciembre soy reelecto, es llamarlos a todos para ver qué es prioritario en el presupuesto y qué no, porque hace cuatro años nadie hablaba de eso. Yo era el único que lo decía".

Al respecto, especificó: “Necesitamos ese acuerdo más profundo, lo planteé en 2015 y después de haber ganado en 2017 con los consensos básicos y lo voy a hacer después de la elección".

Por otro lado, al ser consultado sobre los beneficios propulsados por su gobierno para los productores misioneros durante esta gestión, Macri afirmó: "se abrieron las puertas a las exportaciones y tenemos un sector de infraestructura totalmente distinto", y agregó  "permite sacar la producción y tener mercados abiertos".

Por último, se refirió al déficit fiscal, y aseguró que su gobierno logró achicarlo. En ese sentido, dijo: "han sido muy duros estos años y este problema de que el Estado gastó más de lo que tenía, ha repercutido en el bolsillo de todos, pero si todos nos comprometemos en no gastar más de lo que se puede es lo que tenemos que acordar".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)