Nación y la Provincia del Chaco ponen en marcha la Escuela de Negocios para Pymes Alimentarias

La apertura será encabezada por los ministros Luis Basterra (Nación) y Sebastián Lifton (Provincia), para luego dar paso al módulo inicial sobre "Negociación y Procesos". El objetivo es brindar herramientas y asesoramiento a pymes del sector agroalimentario y generar un espacio para repensar el modelo de negocios a proyectar.

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, y su par de Agricultura de la Nación Luis Basterra, pondrán en marcha hoy la Escuela de Negocios para Pymes Alimentarias, una propuesta integral de formación profesional que apunta al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la producción de alimentos.


En cuanto al cursado, se prevé que sea a través de modalidad virtual para los primeros módulos (clases de tres horas de duración dos veces a la semana) para una vez sea posible retomar las actividades presenciales, pasar a encuentros cada 21 días, aproximadamente.

Toda la información referida a contenidos y modalidad de dictado se encuentra disponible en este link.

La jornada inicial girará en torno al módulo “Negociación y Procesos”, mediante el cual se busca fortalecer conceptos para encarar el proceso de negociación individual y/o colectiva de manera más empática y eficiente, mejorando la performance de la gestión productiva a través de talentos y procesos.


La propuesta incluye también una mirada sobre sesgos y creencias limitantes que afectan la productividad; la matriz de la “administración del tiempo”; la cristalización de hábitos y el desperdicio de talento; pensar en términos de procesos; tareas, responsabilidades, objetivos, plazos, resultados, desvío, correcciones, logros; asunción de liderazgos, asignación de roles y delegación de responsabilidades; y la matriz Raci.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)