Nación entregó 100 hectáreas a Entre Ríos y el desarrollo del puerto Ibicuy está cada vez más cerca

Así lo informaron desde el Estado provincial; además, remarcaron que aunque el desembarcadero está habilitado desde 2018, aún hay mucha infraestructura por desarrollar. En esta nota, los detalles. 

El gobierno entrerriano recibió ayer la transferencia de 100 hectáreas de tierra por parte de Nación, para el desarrollo de un proyecto de infraestructura portuaria y una terminal multipropósito en la zona del puerto de la ciudad de Ibicuy. 

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, se refirió a la importancia de este evento al señalar: "Es un hecho fundamental, a las 7,9 hectáreas de la provincia ahora le sumamos 100 más". Cabe señalar que el Estado provincial no podrá transferir a terceros o a privados esta superficie, aunque sí darla en concesión. 

Por otro lado, Rodríguez Signes también recordó que ya se están construyendo la ruta de accesoa la ciudad, el muelle continental recientemente habilitado, y más obras aledañas a la zona portuaria. 

Cabe destacar que el puerto de Ibicuy, ubicado a orillas del río Paraná Ibicuy, es uno de los más importantes del litoral argentino por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales de profundidad, según aseguraron desde el Gobierno. La terminal portuaria tiene 10,80 metros de pie de muelle, lo que lo hace casi único en el país; su muelle es de 160 metros de largo y apto para buques de ultramar Panamax (con capacidad de carga de más de 40.000 toneladas).

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)