Nace prismatic.ar, un medio periodístico 100% chaqueño (dedicado a la ciencia y la tecnología)

Prisma TIC, el primer proyecto periodístico especializado en ciencia y tecnología del Chaco, anunció que amplía sus herramientas y presenta su sitio web de noticias prismatic.ar. La propuesta nació en mayo de este año a partir de haber sido seleccionado en la convocatoria GNI Startups Lab Hispanoamérica, impulsado por SembraMedia con el apoyo de Google News Initiative. En agosto el proyecto periodístico dio sus primeros pasos con la difusión de contenidos a través de una newsletter y de sus cuentas en las redes sociales. 

Image description

El nuevo sitio web de noticias contará con avances, información, novedades y eventos vinculados a la ciencia y la tecnología desde una mirada local. A través de esta iniciativa se busca ofrecer datos precisos y relevantes sobre estos temas, con el objetivo de informar, educar y capacitar a las audiencias para que puedan acercarse al mundo del conocimiento científico local. Con la información reunida, se espera que la comunidad pueda tomar decisiones informadas sobre cuestiones que tienen impacto para su vida y entorno, además de comprender cómo se da el proceso de construcción del conocimiento. 

“Con este proyecto queremos llegar a todas las personas que están vinculadas al mundo de la investigación, pero también a chaqueños que tengan interés en conocer más información de ciencia y tecnología, con foco en lo que pasa en nuestra provincia”, explicó Andrea Bonnet, creadora y directora de Prisma TIC. El proyecto periodístico está integrado también por Mariel Luna y Claudia Araujo, periodistas y comunicadoras chaqueñas de extensa trayectoria en medios, docencia y comunicación institucional. “La ciencia y la tecnología juegan un papel clave en el desarrollo y transformación de las sociedades democráticas actuales, nosotras creemos que es importante que las personas puedan acceder a este conocimiento para poder así tomar mejores decisiones”, agregó. 

La propuesta periodística comenzó con una newsletter semanal que se envía cada miércoles a suscriptores y perfiles en redes sociales (Linkedin, Instagram, Twitter y Facebook). Actualmente suma su sitio web de noticias, que contará con contenidos periodísticos de producción propia e información y novedades de universidades, institutos y centros de investigación de la provincia. 

Los científicos de la provincia, en contacto con Prisma TIC, valoraron contar con un espacio dedicado a la divulgación de sus investigaciones. “Recibimos el aliento de personas que trabajan hace años en una diversidad de campos de estudio, que muchas veces son poco visibilizados”, señaló Claudia Araujo. Además adelantó que en cada entrevista periodística se buscará encontrar una conexión entre la historia e identidad de la población, la búsqueda de respuestas a sus necesidades y una profunda avidez por el conocimiento local. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.