Municipio y Cámara de Comercio: importante iniciativa de asociar a todos los comerciantes

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Lifton, se reunieron con las autoridades de la Cámara de Comercio de Resistencia con quienes analizaron una propuesta para asociar a todos los comerciantes de la ciudad a la entidad.

Image description

Tras el encuentro, el presidente de la entidad, Alfredo González, destacó el trabajo coordinado con el municipio y que la iniciativa busca que todos los comerciantes de la ciudad sean parte de la Cámara de Comercio, “rememorando nuestros inicios, que casi se remontan a la creación de Resistencia, donde todos estaban asociados”.

Explicó que la propuesta busca que por 6 meses se los comerciantes se asocien y conozcan los beneficios que la Cámara ofrece y que después opten si continúan asociados. “El intendente vio con buenos ojos y estamos terminando de darle forma al proyecto y seguramente la semana entrante brindaremos detalles del funcionamiento y como va a implementarse”, dijo González.

Aniversario

Por otra parte, anunció que de cara al aniversario de la entidad se realizaran diversas conferencias que contarán con el apoyo del municipio como también la tradicional maratón y una caminata aeróbica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.