Motos eléctricas de fabricación chaqueña (de la mano de “López Hnos”)

Cuando esté terminada la planta de micro-movilidad eléctrica dentro del predio ubicado en la ruta nacional 11, en Resistencia, la empresa proyecta producir unas 1000 motos en un año, además de bicicletas y otros artículos siempre bajo el concepto de sustentabilidad y propulsados por energía eléctrica.

Image description

Hace un mes, el Grupo López Hnos. anunciaba el inicio de la construcción de la primera planta de movilidad eléctrica del Norte argentino y una de las primeras del país, con una inversión de 1500 millones de pesos. Por entonces, María Eugenia López, CEO de la compañía chaqueña, contaba los detalles y las proyecciones de producción. Ahora la novedad será que, en ese lugar, que será una planta modelo en innovación y tecnología, la empresa producirá motos eléctricas de tres modelos, de la marca LVN.


“Hace 30 años estamos en el negocio de las bicicletas. Y hace 15 años nos incorporamos al negocio de las motos, a través de la comercialización de repuestos. Buscando el crecimiento, vimos la posibilidad de fabricarlas y así terminamos definiendo montar una planta de motos eléctricas”, repasó la empresaria en un nuevo diálogo con Agencia Foco.

El predio industrial de la empresa está ubicado en el kilómetro 1000,4 de la ruta nacional 11, en Resistencia. Allí es donde se levanta esta nueva planta industrial, que conformará una nueva área de negocios en torno a aquel proyecto surgido hace tiempo. Cubrirá una superficie de 11.000 metros cuadrados y tendrá líneas de producción de motocicletas, bicicletas y otros artículos de micro-movilidad eléctrica. Generará, cuando esté funcionando, 50 nuevos puestos de trabajo.

La CEO reveló que, para 2023, proyectan producir unas 300 unidades en la nueva planta que, se estima, estará terminada para el mes de septiembre. Además, explicó que esas cantidades pueden variar dada la complejidad que presenta el abastecimiento de los insumos necesarios.

Por lo pronto, la empresa tiene los insumos necesarios para armar los prototipos de las motos, ya certificados en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

Sobre la comercialización de estos productos, la empresa apunta al mercado nacional, utilizando los mismos canales que para otros productos que fabrican y ya están afianzados; y además existen proyecciones de exportar en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)