Misiones incentiva el consumo y el desarrollo comercial con Ahora Monedero y la billetera virtual Yacaré 

A partir del pasado 14 de junio y hasta el 30 de septiembre entró en vigencia una nueva promoción que se las trae de la mano de Ahora Monedero y Yacaré, la billetera virtual de los misioneros. Aumentan los beneficios a la hora de comprar los días Lunes, Martes y Miércoles, con más reintegros, más posibilidades de compra y devoluciones inmediatas.

Image description

Los usuarios de Yacaré cuando realicen sus pagos con el saldo de su billetera virtual en locales adheridos al programa Ahora Monedero recibirán un 25 % de reintegro si se trata de comercios registrados en Misiones; mientras que obtendrán un 20 % de reintegro en los comercios que estén registrados fuera de la provincia.


Además, el programa Ahora Monedero amplía el tope de reintegro que puede recibir cada comprador a $ 3.000 mensuales por CVU. Este CVU (clave virtual uniforme), para quienes desconocen el término, cumple funciones similares al CBU bancario.

Para poder hacer uso de estos beneficios, tanto clientes como comercios deben registrarse en Yacaré, en sus dispositivos móviles o la web y poder así realizar cobros/pagos sin la necesidad de contar con efectivo ni tarjetas de crédito/débito en mano. Esto favorece la inclusión financiera para vendedores y compradores que no tienen acceso a cuentas bancarias, pudiendo así operar digitalmente y obtener incluso, beneficios de Ahora Monedero.


Estas iniciativas y herramientas digitales facilitan el desarrollo económico de comercios e incentivan a consumidores a realizar sus compras más inteligentemente, aprovechando beneficios, reintegros y utilizando nuevos medios de pago ágiles y seguros como la billetera digital Yacaré.


Desde su lanzamiento, Yacaré llegó a misiones para quedarse y simplificar la vida tanto a usuarios como a comerciantes. Se trata de una billetera digital segura y fácil de usar. Con una registración sencilla, Yacaré permite reunir todas las operaciones de pago y cobro en un solo lugar. Pudiendo así controlar gastos, realizar transferencias inmediatas entre diferentes cuentas, recargar celulares, obtener reintegros, créditos y planes de financiación. Sin ningún costo para el usuario y con cientos de beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)