Misiones está próxima a inaugurar una planta de elaboración y envasado de frutas

Con el objetivo de continuar con el desarrollo de distintas variedades de frutas y con la intención de ampliar superficie en Misiones, el próximo mes, en Colonia Aurora, se inaugurará una planta de elaboración y envasado de frutas. 


 

Image description

De acuerdo a lo informado por Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y Producción, en septiembre será la inauguración de una planta de elaboración y envasado de fruta que permitirá enlatar en diferentes formatos. 


La construcción está muy avanzada, ya en su última etapa, y contará con equipamiento que se desarrolló en la provincia. “Es un equipamiento que va servir para enlatar y envasar en distintos formatos”.

Añadió “estamos en un marco de la industrialización de la ruralidad, es decir, una industria que se va dedicar y abocarse específicamente a ese proceso”, dijo Oriozabala a Misiones Online.

Oriozabala relató que la idea es continuar con este tipo de desarrollo industriales que agreguen valor en origen y que el objetivo final será pensar “en un horizonte comercial con agregado de valor”.

Los pasos a seguir contempla el montaje, instalación y puesta en marcha de la planta, la capacitación del personal, y el diseño y ejecución de ensayos de productos alimenticios derivados.

“Ya hablamos con los viveros de la provincia, se ha visto la capacidad de producción de los plantines y también se ha realizado un pago tanto a la biofábrica como a varios viveristas privados, en el marco del desarrollo de producción de plantines de palta, maracuyá, mango y algunas frutas más”, reveló Oriozabala en diálogo con el programa Hora M


A su vez, contó que “hemos distribuido entre semillas para la producción de mamón, para melón y sandía con un total de 300 hectáreas. Ahora estamos llevando los plantines a campo de los productos que estamos trabajando. Son productos que llevará tiempo su producción pero el objetivo es que todo el año tengamos un plan de inversión para el sector de frutas tropicales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)