Misiones es la única provincia Argentina productora de fotocatálisis (tecnología para la mitigación del calentamiento global)

Misiones festeja su política avanzada en materia de cuidado del ambiente, dando un paso gigante hacia la mitigación del calentamiento global.   

Image description

Convencidos de que la la sustentabilidad es un proceso que comienza con acciones de gobierno, Misiones a apostado a promover las industrias sustentables en un marco innegociable de cuidado del medio ambiente.


Gracias a la iniciativa de Silicon Misiones en convenio con la Universidad de Nevada, USA, es hoy la primera empresa dedicada a generar de manera industrial sistemas fotocatáliticos  para la mitigación del calentamiento global que ya se están aplicando en edificios públicos, viviendas sociales y centros de salud, entre otros.

Misiones será la primera provincia que tendrá edificios descontaminantes. Los techos blancos, conocidos como Macoma Cool Roof o islas fotocatalíticas, ahora se sumarán a la estrategia de carbono negativo provincial. Ya que 100 m2 de recubrimiento fotocatalítico sobre techos y/o fachadas (Macoma Cool Roof), refracta el calor y compensa 25 toneladas de dióxido de carbono anual, lo mismo que una hectárea de bosque.

El revestimiento Macoma Cool Roof reduce la temperatura entre 8 y 10 grados y baja el consumo de energía hasta en un 35%., generando autolimpieza y descontaminación, eliminando algas y moho y reduciendo los gases de efecto invernadero y calentamiento global.

Un nuevo enfoque sustentable se suma a la provincia que tiene el primer Ministerio de Cambio Climático de América Latina y una ley que promueve que los niños y niñas juren en séptimo grado, todos los 5 de junio, defender el ambiente, a los que se sumará la nueva escuela ecológica OGA. Basados en los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París, Misiones, se sienta en la mesa internacional como acreedora en materia ambiental cuando, históricamente, este ha sido un país deudor, ya que la provincia preserva el 52% de la biodiversidad que posee la República Argentina en el último remanente continuo de Bosque Atlántico.

Si bien la palabra fotocatálisis resulta todavía bastante desconocida para muchos, el mundo utiliza este recurso como un arma contra la contaminación. La principales ciudades con mayores índices de contaminación ya usan diferentes aplicaciones de fotocatálisis para mejorar el medioambiente y detener los procesos de contaminación.

Frente a la creciente preocupación tanto de los gobiernos como de los ciudadanos sobre el efecto invernadero y el calentamiento global, Misiones se ocupa de manera decisiva y consciente.

Macoma, es miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA, generará un impacto único en el país al ser el primer producto de estas características, que con orgullo se fabrica en Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)