Misiones contará con un imponente condominio de 70 departamentos (con innovaciones ecológicas y de domótica)

Este viernes se realizó la presentación del condominio Costa Arena, una imponente obra que se emplaza sobre la colectora del Acceso Sur a la ciudad de Posadas, en el municipio de Garupá. Tendrá importantes innovaciones ecológicas y de domótica para el control inteligente de la vivienda.

Image description

El Condominio Costa Arena, ya comenzó con el apuntalamiento de las bases y se estima que su construcción durará aproximadamente 32 meses.


El ingreso al edificio es a través de dos accesos: una entrada peatonal y otra por cocheras cubiertas. Ambas entradas cuentan con barreras de seguridad y sistemas de control automatizados, garantizando la privacidad y seguridad de los residentes. Además, el condominio cuenta con 120 cocheras cubiertas, distribuidas en dos subsuelos, para mayor comodidad de los propietarios.

Se ubica frente al río Paraná, en avenida Costanera y Colectora Acceso Sur, en la localidad de Garupá, provincia de Misiones, a tan solo 13 kilómetros (15 minutos) del centro de Posadas y a pocos kilómetros de los balnearios Costa Sur y Playa de Fátima del Río Paraná. 

Según remarca el sitio MisionesOnline, la planta baja del edificio cuenta con un hall de distribución con sector de esparcimiento, mientras que del primero al cuarto piso se encuentran las unidades residenciales. Se trata de 70 departamentos en total, de uno, dos y tres dormitorios, todos con un diseño moderno y elegante. Además, los residentes tienen acceso a una amplia variedad de comodidades, ya que el quinto piso cuenta con un sector amenities.

Cada ala del edificio posee una piscina, un SUM flexible y un sector de esparcimiento con vista al río Paraná, para que los residentes puedan disfrutar de la vista panorámica de la ciudad. Además, el edificio cuenta con locales comerciales de dos niveles con vista al río.

Las unidades funcionales están equipadas con las mejores terminaciones y detalles de alta calidad. Las terminaciones del edificio están diseñadas para proporcionar una experiencia de vida de lujo y confort.

La fachada del edificio cuenta con detalles de hormigón a la vista en terrazas, y el revestimiento de los muros de frente, laterales y fondo es de color texturado. El acceso peatonal estará completamente vidriado, y los pisos de las áreas comunes y de acceso están revestidos con porcelanato antideslizante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos