Misiones: aumentaron las ventas con el programa #AhoraNiño aunque el panorama para los comerciantes sigue complicado

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder, indicó que las ventas durante el último fin de semana se han incrementado entre un 1 y 5 por ciento respecto al rubro juguetería teniendo en cuenta el Día del Niño, al mes el comercial ya que se considera todo agosto como el mes del niño.

La mayoría de las ventas fueron con tarjeta y en otros rubros también se mejoraron aunque sigue la crisis para los comerciantes.

Si bien están muy conformes con lo que genera el programa #AhoraNiño o el #AhoraMisiones, que son promociones con tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas, el presidente de la Cámara de Comercio consideró que aún hay que soportar unos meses más de situación compleja para los comerciantes.

La suba de ventas tiene que ver con un 1 y 5 por ciento más que el año pasado en el rubro juguetería de acuerdo a los datos oficiales. De todas maneras, Beigbeder aclaró que el panorama de ventas es complicado y que la gente está teniendo mucho cuidado con las compras extraordinarias o piensa dos veces antes de realizarlas. Según dijo, cree que esta situación se verá unos seis u ocho meses más pero apuestan a que los programas antes mencionados sigan dando oxígeno a los comercios posadeños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)