Misio Pharma avanza en la producción de aceite de cannabis y acuerda ensayos con un laboratorio de Suiza

El presidente de Misio Pharma, Jorge Alonso, brindó detalles de los avances en la producción de cannabis medicinal en la provincia y se refirió al acuerdo con un laboratorio suizo para realizar ensayos con distintos tipos de aceites que permitirá el direccionamiento de la producción local.

En un primer momento se avanzó con la parte de la producción de agroecología analizando 10 cepas de semillas, donde se evaluaron cuáles son las que mejor se adaptan al ambiente, de esta forma durante el 2022 comenzarán a trabajar únicamente con las semillas seleccionadas.


Se trata de alrededor de cuatro cepas que permitirán avanzar en una nueva etapa en la producción de aceites durante el primer semestre del año, además mediante un acuerdo se trabajará con una compañía suiza en un nuevo proyecto.

“Tenemos un acuerdo desde Misio Pharma con una de las principales compañías farmacéuticas de Suiza que elabora distintos tipos de cannabis que lo vamos a traer a la argentina y vamos a ensayarlos en distintas temáticas, como diferentes tipos de dolores, ansiedad, insomnio y epilepsia”, anticipó Alonso a Misiones Online.


En cuanto al proceso el presidente de Misio Pharma explicó que “los aceites poseen distintas concentraciones de cannabinoides”, en caso que los ensayos sean positivos se apuntará a que “la producción se direccione a ese tipo de cepa y principios activos”.

De esta forma se tendrá una dirección en la producción, saliendo del esquema productivo utilizado en otras provincias que se basan en los productos ya autorizados por la ANMAT.

“Se nos plantea la posibilidad a la provincia de Misiones de ser líderes en Sudamérica en hacer este tipo de ensayo, que está direccionado a realizar productos que hoy funcionan en el mercado”, destacó.


En ese sentido aclaró que los ensayos clínicos que están previstos a realizar son cortos a la hora de evaluar.  Además, se llevarán a cabo comparaciones con otros productos con el fin de determinar la efectividad de los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)