Misio Pharma avanza en la producción de aceite de cannabis y acuerda ensayos con un laboratorio de Suiza

El presidente de Misio Pharma, Jorge Alonso, brindó detalles de los avances en la producción de cannabis medicinal en la provincia y se refirió al acuerdo con un laboratorio suizo para realizar ensayos con distintos tipos de aceites que permitirá el direccionamiento de la producción local.

Image description

En un primer momento se avanzó con la parte de la producción de agroecología analizando 10 cepas de semillas, donde se evaluaron cuáles son las que mejor se adaptan al ambiente, de esta forma durante el 2022 comenzarán a trabajar únicamente con las semillas seleccionadas.


Se trata de alrededor de cuatro cepas que permitirán avanzar en una nueva etapa en la producción de aceites durante el primer semestre del año, además mediante un acuerdo se trabajará con una compañía suiza en un nuevo proyecto.

“Tenemos un acuerdo desde Misio Pharma con una de las principales compañías farmacéuticas de Suiza que elabora distintos tipos de cannabis que lo vamos a traer a la argentina y vamos a ensayarlos en distintas temáticas, como diferentes tipos de dolores, ansiedad, insomnio y epilepsia”, anticipó Alonso a Misiones Online.


En cuanto al proceso el presidente de Misio Pharma explicó que “los aceites poseen distintas concentraciones de cannabinoides”, en caso que los ensayos sean positivos se apuntará a que “la producción se direccione a ese tipo de cepa y principios activos”.

De esta forma se tendrá una dirección en la producción, saliendo del esquema productivo utilizado en otras provincias que se basan en los productos ya autorizados por la ANMAT.

“Se nos plantea la posibilidad a la provincia de Misiones de ser líderes en Sudamérica en hacer este tipo de ensayo, que está direccionado a realizar productos que hoy funcionan en el mercado”, destacó.


En ese sentido aclaró que los ensayos clínicos que están previstos a realizar son cortos a la hora de evaluar.  Además, se llevarán a cabo comparaciones con otros productos con el fin de determinar la efectividad de los mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)